Nuestro trabajo en el país
 

Construyendo Agendas Urbanas Locales

Avanzando en las intervenciones urbanas integrales en torno al Tren Metropolitano

 

Suscribiendo acuerdos bilaterales por el desarrollo urbano

Potenciando las capacidades institucionales ediles

En el departamento cochabambino, los gobiernos autónomos municipales y el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba están impulsando proyectos e iniciativas que fortalecen su desarrollo urbano, potencian sus capacidades institucionales y les permiten estar a la vanguardia en los sistemas de transporte masivo. Este trabajo integral está siendo apoyado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional (ASDI) y ONU-Habitat.

 

Agendas Urbanas Locales en los Valles y en la Región Metropolitana Kanata 

 

Tres municipios de la Región Metropolitana Kanata (Sacaba, Tiquipaya y Vinto) y dos de la Región Valles (Punata y Santiváñez) están construyendo colectivamente sus Agendas Urbanas Locales para planificar su crecimiento y desarrollo urbano con la priorización de acciones estratégicas a largo plazo a fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Los procesos de elaboración de estos documentos estratégicos son impulsados por los gobiernos autónomos municipales de las cinco ciudades y tienen la participación de actores locales y organizaciones sociales, además de contar con el apoyo de la ASDI y el acompañamiento de ONU-Habitat.

 

Intervenciones urbanas integrales en torno

al Tren Metropolitano

 

Con miras a articular y potenciar a los barrios y/o zonas que forman parte del recorrido del Tren Metropolitano, el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba está impulsando proyectos y acciones en el entorno urbano a lo largo del trazado de las líneas Verde y Roja.

Estas iniciativas de intervenciones urbanas integrales  son coordinadas con municipios de la Región Metropolitana Kanata (Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo y Vinto) y son apoyadas por especialistas de ONU-Habitat, quienes también trabajarán en la actualización del Plan Maestro de Movilidad Urbana Sostenible (PMMUS).  

 

“En el marco de cooperación entre la Gobernación de Cochabamba y ONU-Habitat, tenemos varias iniciativas en curso. La primera, que da origen a esta aproximación desde la Gobernación, es la solicitud de apoyo para ver el impacto del Tren Metropolitano en el Sistema de Transportes de la Región Metropolitana (Kanata). Además de esto, ha habido un acompañamiento de mutuo interés en la ejecución del PTDI (Plan Territorial de Desarrollo Integral), sobre todo en la inclusión de la Agenda Urbana. También, planteamos a futuro el trabajar agendas regionales; esto es para las cinco regiones que tenemos consolidadas en el departamento y que permitan la similitud de la Región Metropolitana Kanata, aunque no se trate de fenómenos estrictamente urbanos en las otras regiones, pero servirá para ver de qué manera podemos consolidar las ciudades intermedias y establecer una red vinculada o que articule mejor el territorio”.

Guillermo Bazoberry Chali 

Secretario Departamental de Planificación

Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba

 

Estrechando lazos por el

desarrollo urbano cochabambino

 

A fin de promover el fortalecimiento de la planificación integral de las ciudades, los gobiernos autónomos municipales de Cochabamba, Sacaba, Tiquipaya, Vinto y Punata han firmado memorandos de entendimiento con ONU-Habitat.

Los resultados de estos acuerdos bilaterales abarcan desde la promoción del desarrollo urbano sostenible -a través de la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles y la Nueva Agenda Urbana- hasta contribuir en el proceso de la planificación territorial y urbana de los municipios.

 

Una mejora continua

en beneficio de la ciudadanía

 

El Gobierno Autónomo Municipal de Punata ha iniciado un proceso integral y colectivo para diseñar un plan de acción que permita potenciar las buenas prácticas de gestión (sistemas, procesos y procedimientos institucionales) con el objetivo de proponer mejoras para una administración más transparente y eficiente en beneficio de los usuarios.

Esta iniciativa de mejora continua en la planificación, seguimiento y administración de la ciudad es apoyada por el Programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales de ONU-Habitat.

Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

 

www.unhabitat.org

Facebook Twitter YouTube LinkedIn

Contacto

Edificio Fortaleza, piso 6 - Oficina 601
Av. Arce esq. Cordero N.º 2799
bolivia@onuhabitat.org
La Paz - Bolivia

Cancelar suscripción