Inician las actividades del Foro Internacional para la Vivienda Adecuada y la Urbanización Sostenible, que se celebra en Arteaga, Coahuila de Zaragoza, los días 25 y 26 de noviembre. En total, 22 panelistas nacionales e internacionales analizarán, cuestiones relacionadas con legislación, competitividad y temas clave de planeación urbana.

Arteaga, Coahuila, Noviembre 25, 2019.


Durante la inauguración, el gobernador del estado de Coahuila de Zaragoza, Miguel Ángel Riquelme Solís, destacó la importancia de este Foro como “un espacio abierto de diálogo y reflexión” al que invitó a participar a las autoridades, la sociedad civil, la academia y la ciudadanía, “a fin de abordar los desafíos y presentar soluciones innovadoras”. En los últimos años, el estado de Coahuila ha experimentado un importante proceso de urbanización, por lo que apostó por avanzar en estas políticas de una manera efectiva.

En este sentido, el director interino de ONU-Habitat para México y Cuba, Eduardo López Moreno, apeló a lograr un equilibrio entre lo público y lo privado, y agradeció la organización de este Foro ante la posibilidad de repensar la planeación urbanística para que favorezca el desarrollo sostenible. “Congratulo al gobernador y a su equipo por esta oportunidad que nos brindan de caminar de la mano en este cambio estructural”, indicó.

El Foro Internacional para la Vivienda Adecuada y la Urbanización Sostenible se enmarca en el acuerdo firmado el pasado 8 de octubre entre el Gobierno del estado de Coahuila y ONU-Habitat, mediante el cual el Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos brindará asistencia técnica para el diseño de una estrategia integral de vivienda adecuada y urbanización sostenible apegada a los principios de la Nueva Agenda Urbana y a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En este marco, el Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Coahuila, Jericó Abramo Masso, destacó que el principal valor de esta colaboración radica en la oportunidad de construir una nueva agenda “en aquello que requiere Coahuila para ser un referente no solo nacional, sino internacional”, en alusión al trabajo que realizará con ONU-Habitat.

Ciudades sostenibles, resilientes y seguras

En el acto de apertura del Foro también estuvo presente la directora de la Agenda 2030 en la Jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Herlinda Santana Medina, quien defendió el compromiso de las ciudades como un instrumento clave para alcanzar un crecimiento económico sostenible, junto con “ciudades sostenibles, resilientes y seguras, que pongan a las mujeres en el centro de las políticas”.

En su discurso, el director general del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez, se refirió precisamente a la importancia de que todas las personas accedan a una vivienda adecuada, tal como establece el nuevo Programa Nacional de Vivienda, y asumió la obligación de estar a la vanguardia para que esto suceda. “Que quede claro -señaló- que el Infonavit nunca más pagará un crédito para una vivienda que no cumpla con los siete componentes de la vivienda adecuada de la ONU”.

*El Foro Internacional para la Vivienda Adecuada y la Urbanización Sostenible se celebra en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAC) los días 25 y 26 de noviembre, con la participación de expertos nacionales e internacionales, representantes institucionales, del sector privado, académico y de la sociedad civil.


También podría interesarte

Coahuila va por liderazgo en urbanización sostenible y vivienda adecuada

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2347
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio