ONU-Habitat desarrolla en Cuba un programa de fortalecimiento de capacidades en planificación urbana, mejoramiento de barrios y Nueva Agenda Urbana. En esta ocasión compartió con autoridades y personal técnico de Cuba reflexiones conceptuales y metodologías vinculadas con instrumentos básicos e innovadores de gestión del suelo para un desarrollo urbano inclusivo y sostenible.


14 de octubre de 2024



A partir de los acuerdos de colaboración firmados entre la Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo (COSUDE) y ONU-Habitat en Cuba durante el 2024 y enmarcado en el Programa Regional “Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia en Centroamérica, República Dominicana y Cuba”, se ha realizado un programa de fortalecimiento de capacidades locales, que ha incluido talleres de formación virtual y presencial en planificación urbana y territorial para técnicos locales del sistema de planificación territorial y urbana.

En el cuarto encuentro, participaron autoridades y personal técnico del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU) y de sus instancias territoriales; mientras que desde la virtualidad estuvieron las Oficinas de Ordenamiento Territorial y Urbanismo de cinco municipios de otras provincias del país.

Se trataron los conceptos sobre instrumentos de gestión de suelo y se ejemplificaron algunas de las intervenciones públicas que dinamizan el valor del suelo. Los participantes se dividieron por grupos de trabajo y eligieron uno de los instrumentos para su análisis e implementación en Cuba. Se valoraron los elementos que generan plusvalía y algunos instrumentos normativos, económicos y fiscales que contribuyen a la gestión del suelo. Los ejercicios consideraron identificar un problema prioritario en su territorio, asociarlo a una política pública, indicar qué se ha materializado de esa política, cuáles acciones han promovido esa materialización y los instrumentos de gestión del suelo que han apoyado a facilitar tales acciones.

Para ello se trabajó en grupos, lo mismo en la sala presencial como desde la virtualidad. Algunos de los desafíos tuvieron que ver con la existencia de barrios precarios, las deficientes infraestructuras y las afectaciones urbanas por eventos hidrometeorológicos.

Entre las políticas públicas asociadas estuvieron los Planes de estado para la implementación de la Nueva Agenda Urbana y para el enfrentamiento al cambio climático, el movimiento de transformación de barrios y focos precarios, entre otros. Se mostraron algunos avances logrados a través de acciones de esas políticas públicas y se articularon con los instrumentos de gestión del suelo que han apoyado esas acciones.

Por su parte, el INOTU contextualizó algunos de los instrumentos de gestión del suelo considerados en el artículo 48 de la Ley 145 de Ordenamiento Territorial y Urbano y la Gestión del suelo, la cual considera como Instrumentos: la Macrolocalización y microlocalización de inversiones, los Certificado de regulaciones territoriales y urbanísticas, los Permisos de construcción, las licencias o autorización de obra, los Certificados de habitable o utilizable, el Certificado catastral, entre otros documentos.

La capacitación indicó algunas herramientas por política de uso del suelo dirigidos a la movilidad, la vivienda, el mejoramiento urbano y la mitigación y adaptación al Cambio Climático que propician el desarrollo urbano.

Los participantes quedaron con materiales de estudios que les permitirán profundizar en los conocimientos sobre el tema para lograr ciudades más seguras, inclusivas, resilientes y sostenibles.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio