Durante la COP29 que se realiza en Azerbaiyán, ONU-Habitat coloca a las ciudades en el centro de la conversación global sobre el clima, destacando su doble papel: como principales responsables de los desafíos climáticos y, al mismo tiempo, como grandes catalizadoras de soluciones sostenibles.


20 de Noviembre de 2024


Las ciudades generan el 70% de las emisiones globales de CO₂ y albergan a más del 50% de la población mundial, por lo que su transformación es crucial para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

"Todos sabemos la importancia crítica de las ciudades para nuestro futuro. En ellas vive más de la mitad de la población mundial, y con 2,400 millones más proyectados en los próximos 20 años, estas personas necesitarán vivienda y cuidados. La expansión urbana no planificada amenaza la biodiversidad, el medio ambiente, genera fragmentación social y deterioro fiscal”, señaló Anacláudia Rossbach, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, durante la apertura de alto nivel de la Reunión Ministerial sobre Urbanización y Cambio Climático en la COP29 en Azerbaiyán.

"Las ciudades son altamente vulnerables al cambio climático, con el 70% de las áreas urbanas sintiendo su impacto. Las temperaturas aumentan hasta 10°C más que en las áreas rurales, y el 90% de las zonas costeras enfrentan el aumento del nivel del mar y tormentas severas. El 65% de los objetivos de la Agenda 2030 dependen de la acción local en medio de desastres y conflictos", agregó.


Anacláudia Rossbach, Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, participó en la apertura de la Reunión Ministerial sobre Urbanización y Cambio Climático en la COP29 en Azerbaiyán.@Foto UN-Habitat 2024.


Es fundamental que las discusiones y compromisos asumidos en la COP29 se traduzcan en avances medibles:

  • Ampliación de la Financiación Climática para Áreas Urbanas: En la COP29 se destacó la necesidad urgente de cerrar la brecha de financiamiento, dado que solo el 5% de la financiación climática global llega actualmente a las ciudades.
  • Fortalecimiento de la Gobernanza Multinivel: Se subrayó la importancia de mejorar la colaboración y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local) para abordar de manera más eficaz los desafíos climáticos. Esto implica crear marcos y mecanismos de cooperación que permitan a los gobiernos locales y regionales desempeñar un papel más activo y eficiente en la implementación de políticas y acciones para mitigar y adaptarse al cambio climático.
  • Colaboración Multisectorial: La nueva iniciativa Rutas de Acción Multisectorial servirá como una guía estratégica para mejorar la colaboración, la resiliencia y la salud en áreas urbanas, con hitos concretos hacia la COP30.

La COP29, el Pacto por el Futuro, el Foro Urbano Mundial y las iniciativas globales como el G20 han unido a gobiernos nacionales, locales y regionales, enviando un mensaje claro: es el momento de movilizarnos. Los gobiernos locales y regionales son fundamentales para abordar las necesidades urbanas, sociales y climáticas.

La COP29 es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que tiene lugar en Bakú (Azerbaiyán) del 11 al 22 de noviembre de 2024. La COP es donde el mundo se reúne para acordar las medidas necesarias para hacer frente a la crisis climática, como limitar el aumento de la temperatura global a menos de 1,5 grados centígrados, ayudar a las comunidades vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático y lograr emisiones netas cero para 2050.


También podría interesarte

¿Qué es la COP29?

Cómo conservar la biodiversidad puede beneficiar a las ciudades de América Latina y Caribe

Las ciudades, “causa y solución” del cambio climático

No actuar contra el cambio climático le costará muy caro a las ciudades

¿Qué es el Acuerdo de París?

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio