Más de 300 altos cargos, políticos, expertos, académicos y jóvenes centraron la atención en los retos y oportunidades de la gestión de los residuos en las ciudades, pueblos y comunidades, con motivo de la Observancia Global del Día Mundial del Hábitat en Ciudad de México.

Ciudad de México, 7 de octubre, 2019.


El Museo Nacional de Antropología acogió durante toda la jornada la celebración de este evento, en el que se discutió sobre las diferentes maneras de convertir los residuos en riqueza, de acuerdo con el tema del Día Mundial del Hábitat 2019: Tecnologías de vanguardia como una herramienta innovadora para transformar los desechos en riqueza.

La Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif, señaló ante una gran audiencia: “La tecnología nos brinda excelentes oportunidades para transformar nuestros sistemas de gestión de residuos en sistemas sostenibles. Podemos crear una economía circular donde los recursos se transformen y mantengan o incluso aumenten su valor. Esto no es una utopía, muchas ciudades han demostrado cómo esto puede hacerse.”

Podemos hacerlo y cambiar lo imposible en posible. Pero para hacerlo posible, tenemos que trabajar juntos.”

Por su parte, la Subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y también presidenta de la Asamblea de ONU-Habitat, Martha Delgado, manifestó que el Gobierno de México tiene un fuerte compromiso para hacer de la urbanización una herramienta poderosa y una aliada del desarrollo sostenible.

En la misma línea, la Secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México, Marina Robles Garcia, mostró su interés por reducir de manera drástica la cantidad de residuos que se depositan en los vertederos.

Tenemos claro que, en la medida en que incorporemos la gestión de residuos de la manera en que ONU-Habitat sugiere, convirtiendo los residuos en riqueza, podremos reducir el impacto en los recursos naturales y utilizar cada vez menos para cubrir nuestras necesidades”.

El Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, se refirió a la innovación como un medio para transformar el modo en que se gestiona el medio ambiente, lo que podría mejorar la calidad de vida de millones de personas.

La celebración del Día Mundial del Hábitat comenzó con la participación de la Orquesta Sinfónica Comunitaria “Rey Poeta”, compuesta por niños, niñas y jóvenes de 8 a 18 años, que interpretaron varias melodías con instrumentos musicales elaborados con materiales reciclados, como botellas de plástico y cubos. Por la tarde, se organizó un panel de expertos en el que se debatió sobre Economía Circular y Economía Informal y Migración.

El Día Mundial del Hábitat, que se celebra el primer lunes de octubre de cada año, hace énfasis en la contribución de las ciudades, pueblos y comunidades para promover políticas de desarrollo sostenible. Continuando con el tema del año pasado, Gestión de residuos sólidos municipales, y la campaña de ONU-Habitat Waste Wise Cities, en 2019 se ha mantenido la promoción de la gestión sostenible de residuos.

Este año, las distintas celebraciones del Día Mundial del Hábitat se llevaron a cabo alrededor del mundo, en países como Camerún, Etiopía, Kenia, Canadá, Japón, Tailandia, Pakistán, Bangladesh e India. El año pasado, más de 80 ciudades, pueblos y comunidades tomaron parte en esta celebración.

Transmisión del Día Mundial del Hábitat - Ceremonia de apertura

 

Más noticias recientes de ONU-Habitat
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 3124
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 1083
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1517
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 2105
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 7244
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4156
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 1291
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
29 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1777
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio