Nuestras ciudades, pueblos y comunidades se están ahogando literalmente en basura. Cada año, nuestros hogares, fábricas e industrias, oficinas, mercados y tiendas producen entre siete y 10 mil millones de toneladas de desechos que amenazan la salud de nuestro planeta y su población.

Soluciones innovadoras para transformar los residuos en riqueza

Este año, ONU-Habitat, la agencia de las Naciones Unidas centrada en promover un cambio transformador en las zonas urbanas y otras áreas, está llamando la atención mundial sobre la magnitud del problema y las formas en que las nuevas tecnologías pueden transformar los desechos de una amenaza a una oportunidad real. El 7 de octubre, Día Mundial del Hábitat, el tema que se explorará a nivel mundial será: "Tecnologías de vanguardia como herramienta innovadora para transformar los residuos en riqueza".

La creciente acumulación de desechos contamina nuestro aire, suelo y agua.

Los vertederos abiertos provocan la propagación de enfermedades, vías fluviales contaminadas y contribuyen al cambio climático. La basura se quema en áreas abiertas, se vierte en las calles y en la tierra o en los desagües de los ríos. El costo para tratar de eliminar los desechos es enorme, las autoridades locales de las ciudades de los países con bajos ingresos gastan aproximadamente una quinta parte de su presupuesto en la recolección y eliminación de residuos, a menudo con resultados poco efectivos.

Para reducir los impactos negativos de los residuos y hacer un mejor uso de los escasos recursos, necesitamos aportar innovación al sector de la gestión de residuos. En primera instancia, tenemos que cambiar la forma en que generamos desechos y nuestro objetivo es reducir la cantidad que producimos; esto tendrá un mayor impacto.

Por ejemplo, todos podemos llevar tazas de café reutilizables, botellas de agua, recipientes reutilizables y cubiertos donde quiera que vayamos. También podemos negarnos a llevar bolsas de plástico o envases en las tiendas. En casa podemos usar menos agua. La vida útil de muchos artículos puede extenderse. Podemos reutilizar nuestra ropa, regalar cosas, producir abono con los restos de comida y reciclar muchos otros artículos. Las tecnologías de vanguardia pueden ayudarnos.

El Internet de las cosas permite a los fabricantes monitorear de cerca el equipo para que sea reparado y reemplazado solo cuando sea necesario. El desarrollo de nuevos materiales incluye plásticos que son biodegradables cuando se liberan al medio ambiente y materiales reciclados que pueden reemplazar las materias primas para una variedad de aplicaciones.

La impresión 3D puede mejorar la eficiencia en la fabricación para reducir el desperdicio y contribuir al reciclaje utilizando, por ejemplo, plásticos de desecho para el proceso de impresión. Además, la tecnología puede ayudarnos a evaluar cuántos desechos se crean, recolectan, por quién y qué se recicla.

El análisis de Big Data puede proporcionar nuevas aportaciones y conocimientos, ayudándonos a comprender mejor los flujos de residuos. Cuando se trata de reciclar y supra-reciclar (agregar más valor a los desechos) necesitamos soluciones innovadoras en cada etapa del camino, particularmente para extraer más valor de los desechos generados.

Las aguas residuales son una fuente asequible y sostenible de agua, energía, nutrientes y otros materiales recuperables. Se puede utilizar para la producción de alimentos mediante el riego de cultivos o la cría de peces.

La nanotecnología puede ayudar a reutilizar las aguas residuales en países con escasez de agua. Los proyectos de conversión de residuos en energía que recuperan las fuentes de energía de residuos no reciclables o como un primer paso antes de reciclar y generar a partir de ella calor, electricidad o productos combustibles, contribuyen a una mezcla de energía ecológica. Por lo tanto, si se usa de manera responsable, adecuada y sostenible, ejemplos como la biogasificación, la fabricación de briquetas de combustible y la recolección y combustión de gases de vertedero ofrecen un enorme potencial para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero.

Campaña Waste Wise Cities (ciudades inteligentes en el manejo de sus residuos)

ONU-Habitat y sus socios están llevando a cabo una campaña mundial para mejorar la gestión de residuos y la eficiencia de los recursos en todas las ciudades del mundo. La campaña WasteWise Cities alienta a las autoridades locales y nacionales a comprometerse a llevar a cabo acciones basadas en 12 principios para la gestión eficaz de residuos.

Estos incluyen la evaluación cuidadosa y la implementación de alternativas tecnológicas y el aprendizaje de otras ciudades. Hasta ahora, más de 80 pueblos y ciudades se han inscrito, incluidos siete condados en Kenia, tres ciudades en India y tres en Líbano.

El objetivo de ONU-Habitat es conseguir "una mejor calidad de vida para todos en un mundo urbanizado". Para que esto suceda, necesitamos reducir nuestros residuos y reutilizar el resto de una manera innovadora.


Podría interesarte

Ciudad de México, sede del Día Mundial del Hábitat 2019

Las ciudades, “causa y solución” del cambio climático


Más noticias recientes de ONU-Habitat
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 3139
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 1087
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1523
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 2115
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 7270
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4168
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 1292
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio