Quito, Habitat III. El papel activo de los refugiados y los migrantes como constructores de desarrollo urbano fue analizado en Quito, este 19 de octubre, en una sesión especial, en el marco de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidad, Hábitat III, que se realiza en la capital ecuatoriana, desde el 17 de octubre.

Esta sesión sirvió para subrayar la necesidad de hacer de los contextos urbanos espacios de integración y desarrollo a través del acceso a servicios, trabajo y el pleno ejercicio de derechos para población forzada a huir o a migrar.

Con la participación de la Viceministra de Movilidad Humana del Ecuador, Esther Cuesta, la sesión destacó la necesidad de respuestas coordinadas e integrales para permitir soluciones dignas para la población en movilidad humana.

“Los refugiados, desplazados internos y los apátridas se sienten atraídos por las oportunidades que brindan las ciudades. Son personas con habilidades, talentos y aspiraciones”, señaló Steven Corliss, director de la División de Gestión y Apoyo de Programas del Acnur, quien destacó que dicha población llega a las ciudades “en busca de las cosas que la mayoría de nosotros damos por sentado - moverse libremente y sin miedo, tener una vivienda digna; para encontrar un trabajo digno con el que mantener a sus familias, educar a sus hijos, ver a un médico cuando están enfermos y para atreverse a soñar con un futuro mejor”.

En un contexto de crisis global sin precedentes de desplazamiento forzado, Corliss a su vez destacó la oportunidad actual que supone la Nueva Agenda Urbana para favorecer respuestas conjuntas, integrales y adaptadas a cada contexto. “Vemos una convergencia real y significativa entre la orientación estratégica del Acnur, la Declaración de Nueva York y la Nueva Agenda Urbana. Todos están inspirados por y en pos de reforzar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el compromiso fundamental de no dejar a nadie atrás."

En el mismo sentido, el Director General de OIM, William Lacy Swing, señaló en su intervención cómo “La Agenda nos compromete a todos a reconocer la contribución de los migrantes”. Al tiempo, Kate Gilmore, Alta Comisionada Adjunta para Derechos Humanos, señaló la necesidad de “humanizar” el Hábitat y favorecer respuestas que combatan las manifestaciones discriminatorias: “No hay Hábitat sin personas. En la diversidad hay fortaleza, no miedo”.

La sesión especial fue organizada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Oacdh).

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat III, se celebra en la capital ecuatoriana entre el 17 y el 20 de octubre, con delegados de 193 países.

Con información de ElComercio.com

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2347
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio