Quito, Habitat III. El papel activo de los refugiados y los migrantes como constructores de desarrollo urbano fue analizado en Quito, este 19 de octubre, en una sesión especial, en el marco de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidad, Hábitat III, que se realiza en la capital ecuatoriana, desde el 17 de octubre.

Esta sesión sirvió para subrayar la necesidad de hacer de los contextos urbanos espacios de integración y desarrollo a través del acceso a servicios, trabajo y el pleno ejercicio de derechos para población forzada a huir o a migrar.

Con la participación de la Viceministra de Movilidad Humana del Ecuador, Esther Cuesta, la sesión destacó la necesidad de respuestas coordinadas e integrales para permitir soluciones dignas para la población en movilidad humana.

“Los refugiados, desplazados internos y los apátridas se sienten atraídos por las oportunidades que brindan las ciudades. Son personas con habilidades, talentos y aspiraciones”, señaló Steven Corliss, director de la División de Gestión y Apoyo de Programas del Acnur, quien destacó que dicha población llega a las ciudades “en busca de las cosas que la mayoría de nosotros damos por sentado - moverse libremente y sin miedo, tener una vivienda digna; para encontrar un trabajo digno con el que mantener a sus familias, educar a sus hijos, ver a un médico cuando están enfermos y para atreverse a soñar con un futuro mejor”.

En un contexto de crisis global sin precedentes de desplazamiento forzado, Corliss a su vez destacó la oportunidad actual que supone la Nueva Agenda Urbana para favorecer respuestas conjuntas, integrales y adaptadas a cada contexto. “Vemos una convergencia real y significativa entre la orientación estratégica del Acnur, la Declaración de Nueva York y la Nueva Agenda Urbana. Todos están inspirados por y en pos de reforzar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y el compromiso fundamental de no dejar a nadie atrás."

En el mismo sentido, el Director General de OIM, William Lacy Swing, señaló en su intervención cómo “La Agenda nos compromete a todos a reconocer la contribución de los migrantes”. Al tiempo, Kate Gilmore, Alta Comisionada Adjunta para Derechos Humanos, señaló la necesidad de “humanizar” el Hábitat y favorecer respuestas que combatan las manifestaciones discriminatorias: “No hay Hábitat sin personas. En la diversidad hay fortaleza, no miedo”.

La sesión especial fue organizada por la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (Oacdh).

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat III, se celebra en la capital ecuatoriana entre el 17 y el 20 de octubre, con delegados de 193 países.

Con información de ElComercio.com

Más noticias recientes de ONU-Habitat
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 144
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
07 May ONU-Habitat SICA 428
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 316
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1257
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2173
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2273
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1931
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 6532
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio