
A un año de la firma de la Nueva Agenda Urbana en Habitat III, en Quito Ecuador, por los 193 Estados Miembros que conforman la Asamblea General de Naciones Unidas, la visión de la urbanización ha venido cambiando, de considerarse un problema a una oportunidad para el desarrollo social y económico en muchas ciudades del mundo. A continuación, algunas palabras del Director Ejecutivo de ONU-Habitat, Joan Clos:
Con información de ONU-Habitat.
19 Octubre 2017
A un año de Habitat III en Quito, Ecuador, ha surgido un gran interés y seguimiento con el tema de la Nueva Agenda Urbana. Hay una nueva aceptación global del cambio de paradigma, en el sentido de que la urbanización debe de considerarse como un instrumento para el desarrollo, y que por tanto, las prioridades de la intervención urbanística deben de conseguir una sociedad mejor y mayor prosperidad. Esto ayuda a priorizar la urbanización de tal manera que se pueda generar prosperidad para todas y todos sus habitantes.
En el último año hemos trabajado mucho y hemos contribuido a poner el tema de la urbanización como uno de los elementos estratégicos de los retos mundiales en los próximos años. Sobretodo a través de la elaboración de la Nueva Agenda Urbana, y a través de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en específico el Objetivo No. 11, que es el objetivo referido a las ciudades. Hemos conseguido colocar la urbanización en la agenda global del desarrollo.
El urbanismo es un instrumento del desarrollo, y cuando se hacen planes urbanísticos, hay que hacer la contabilidad de los empleos creados, de la prosperidad alcanzada y del producto generado. La urbanización no es solo un tema de diseño sino también de función.
En América Latina hay una gran interés en la Nueva Agenda Urbana precisamente por que hay que renovar la capacidad productiva de la urbanización. Latinoamérica es uno de los continentes más urbanizados, en cambio el rendimiento esperable de su urbanización no está al nivel de otros continentes, como Asia y otras partes del mundo. En América Latina emerge un nuevo interés de analizar la urbanización de este nuevo paradigma que ha salido precisamente desde Quito.
¡Muchas gracias!
Joan Clos
Director Ejecutivo de ONU-Habitat
Descarga la Nueva Agenda Urbana en este enlace.