Cada octubre, ONU-Habitat y sus socios organizan un mes de actividades, eventos y debates sobre sostenibilidad urbana. Este año, Octubre Urbano comienza con el Día Mundial del Hábitat el 1 de octubre y termina con el Día Mundial de las Ciudades el 31 de octubre.

Con información de UN-Habitat

20, de septiembre, 2018


Este Octubre Urbano sigue a la primera revisión del Objetivo 11 sobre Ciudades y Comunidades Sostenibles en el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York. Alentamos a las autoridades y socios locales, regionales y nacionales a organizar actividades que destaquen cómo implementar los compromisos de la Nueva Agenda Urbana y hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Le invitamos a estar atento a nuestro sitio web y redes sociales en donde anunciaremos el lanzamiento del sitio web de Urban October, donde puede compartir detalles de los eventos que tienen lugar en su región.

Día Mundial del Hábitat, 1 de octubre de 2018 - Gestión Municipal de los Residuos Sólidos

Las Naciones Unidas han designado el primer lunes de octubre de cada año como el Día Mundial del Hábitat, para reflexionar sobre el estado de nuestras ciudades, y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También nos recuerda que todos tenemos el poder y la responsabilidad de dar forma al futuro de nuestras ciudades y pueblos. El tema de este año es el Manejo de Residuos Sólidos Municipales (que es uno de los objetivos del ODS 11). La observancia global está teniendo lugar en Kenia.

El manejo de desechos sólidos es un problema que afecta a todos. La cantidad de desechos individuales crece a diario y representa una gran parte del presupuesto del gobierno local y además afecta la salud pública. La mala recolección y eliminación de desechos sólidos da como resultado vertederos no controlados y quema de desechos. También tiene como consecuencia la contaminación del aire y el agua.

Un cambio en las actitudes del público para minimizar desperdicios y disponer de la basura, la regularización de recicladores informales, mayor reciclado y reutilización, financiamiento suficiente y planificación de vertederos adecuados, puede ayudar a las ciudades a mejorar el estado actual del manejo de sus desechos sólidos y ahorrar dinero para convertirse en ‘ciudades que manejan correctamente sus desechos.

Día Mundial de las Ciudades, 31 de octubre de 2018 - Creación de ciudades sostenibles y resilientes

El Día Mundial de las Ciudades se estableció para promover el interés de la comunidad internacional en la urbanización global, mejorar la cooperación entre países y ciudades para encontrar oportunidades y abordar los desafíos de la urbanización para contribuir al desarrollo urbano sostenible.

El tema general del Día Mundial de las Ciudades es Mejor Ciudad, Mejor Vida, con el tema particular de este año sobre la construcción de ciudades sostenibles y resilientes (estrechamente relacionado con los objetivos 11.5 y 11.b del ODS 11). El evento principal se celebrará en Liverpool, en el Reino Unido.

En la última década, los desastres naturales han afectado a más de 220 millones de personas y han causado daños económicos estimados en USD $ 100 mil millones cada año.

Si no hacemos una inversión significativa para hacer las ciudades más resilientes, para 2030, los desastres naturales pueden costar a las ciudades tres veces esa cantidad, y empujar a millones de residentes urbanos a la pobreza. Cientos de ciudades y comunidades están luchando con el impacto de las crisis, incluidos los conflictos, los desastres naturales, las fallas en la gobernanza y el estrés económico.

Las ciudades necesitan apoyo para ser resilientes. Con la prevención adecuada, las ciudades pueden absorber el impacto de los peligros, proteger y preservar la vida humana, limitar el daño a los activos públicos y privados y mantener la infraestructura y los servicios después de una crisis.

Existe una necesidad apremiante de contar con herramientas y enfoques innovadores que fortalezcan a las administraciones locales y empoderen a los ciudadanos, a la vez que desarrollen su capacidad para enfrentar nuevos desafíos y protegan mejor los recursos humanos, económicos y naturales. Los gobiernos deben liderar políticas inclusivas coordinadas que impulsen áreas urbanas resilientes, proporcionando apoyo a los gobiernos regionales y locales.


Te puede interesar

Octubre Urbano 2018
Día Mundial del Hábitat 2018
Día Mundial del Hábitat - Octubre 2, 2017

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 585
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 4012
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2360
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 632
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1170
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1177
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4148
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1550
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4321
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio