Mediante un sistema de evaluación en términos espaciales, socioeconómicos y medioambientales, ha estimado el alcance de la estrategia de desarrollo integral sobre las condiciones sociales, económicas y ambientales de la región sureste.

Mayo, 2020


ONU-Habitat ha generado una base de datos con un total de 30 indicadores para 268 municipios de Campeche, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, lo que permite conocer la situación previa a la construcción del tren y calcular su impacto en los años siguientes.

A partir de los datos anteriores, ONU-Habitat realiza las siguientes proyecciones:

El Tren Maya creará casi un millón de nuevos empleos en la región sureste de México

ONU-Habitat estima que, gracias al Tren Maya, de aquí al año 2030 se crearán: 715,000 nuevos empleos en los 16 municipios con una estación de tren (en el análisis, se tuvo en cuenta el trazado propuesto inicialmente), 150,000 empleos en la economía rural asociada al tren y 80,000 más con los trabajos de construcción de los cinco primeros tramos en 2020.

De cada 100 personas con un empleo, 46 pertenecerán a pueblos originarios

La probabilidad de integrarse en el mercado laboral es un indicador de inclusión productiva y social. En el caso de la población originaria, la llegada del Tren Maya favorecerá su empleo en trabajos directa e indirectamente asociados al ferrocarril. En total, se registrará un incremento del 38% con respecto a la población originaria ocupada en 2015.

En los lugares por donde pasará el Tren Maya, la economía crecerá el doble

Si no existiera el tren, el impacto económico local (valor total de la producción y de la transformación de los bienes que se da en la región) crecería 0.84 (1.5 billones de pesos). Con el tren, el crecimiento será de 1.59, casi el doble (2.1 billones de pesos).

El Tren Maya sacará de la situación de pobreza a 1.1 millones de personas del Sureste mexicano

Para 2030, las personas en situación de pobreza habrán descendido un 15% gracias al impacto económico del Tren Maya en la región sureste. La población pasará de los 12.1 millones actuales a 17.3 millones de personas. De ellas, 6.1 millones estarán en situación de pobreza. Si no existiera el Tren Maya, esta cifra ascendería a 7.2 millones.

La planeación ordenada evita el consumo de suelo en un 49% y protege el medio ambiente

Planificar permite reducir el espacio de tierra que utilizan las personas para establecerse y desarrollar sus actividades. En la región sureste habitan, en promedio, 38 personas por hectárea. Aumentar esta densidad dejaría más suelo libre de actividades humanas.

El Tren Maya permitirá aumentar una media de dos años el promedio de escolaridad en los municipios con estación

La cantidad de años cursados por cada habitante de 15 años o más en las localidades por las que pasará el Tren Maya se incrementará una media de dos años. El promedio de escolaridad mejora las condiciones de capacitación y el acceso al mercado laboral, en un escenario donde se espera un crecimiento de la actividad económica turística y productiva.


  • Este estudio fue elaborado a partir de datos del censo económico INEGI 2009 y 2014 y otras fuentes indicadas en el documento Sistema de evaluación exante de los impactos generados por la estrategia de desarrollo integral de la región sureste (Anexo 5).
  • Los datos aquí presentados podrían cambiar de acuerdo a las actualizaciones de las fuentes de información.
  • Los resultados económicos de esta evaluación se han calculado de acuerdo al Valor Agregado Censal Bruto y no reflejan un crecimiento del PIB.


También podría interesarte

Tren Maya - Talleres de Visión

Fonatur y ONU-Habitat firman acuerdo de colaboración

El trabajo de ONU-Habitat en el Tren Maya

Más noticias recientes de ONU-Habitat
26 May ONU-Habitat ONU-Habitat Países Andinos 159
Durante dos días en Madrid, España, representantes de 15 ciudades de África, Asia, Europa y América Latina compartieron experiencias en el taller global sobre resiliencia climática urbana,...
26 May ONU-Habitat ONU-Habitat Países Andinos 197
La convocatoria para el tercer ciclo del Shanghai Award, prestigioso reconocimiento internacional impulsado por ONU-Habitat y la municipalidad de Shanghái, se encuentra abierta. En este marco, una...
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) convocará la continuación del segundo período de sesiones de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat del 29...
19 May ONU-Habitat SICA 606
ONU-Habitat implementó las Operaciones Urbanas Integrales (OUI) en el barrio de Armenta, ubicado en San Pedro Sula, Honduras. Hoy, la comunidad impulsa la continuidad del proceso con liderazgo...
15 May ONU-Habitat SICA 407
Con enfoque en la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia, ONU-Habitat contribuyó a la transformación de asentamientos y ciudades en el país centroamericano y en la región. Ciudad de...
13 May ONU-Habitat Noticias América Latina 1356
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
ONU-Habitat, en el marco de su programa insignia Iniciativa Global Ciudades ODS, está ampliando sus esfuerzos para hacer que la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible sea más viable...
07 May ONU-Habitat SICA 715
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 524
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
29 Abr ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2436
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio