
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, Lima fue escenario del foro "Perspectivas para una gestión sostenible, confiable y equitativa del agua", un espacio clave para el diálogo sobre el futuro del recurso hídrico en América Latina. Organizado junto al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, UN-Water, UNOPS y FAO, con el apoyo de Water for People, GIZ y la Embajada de Suiza en Perú, el evento permitió intercambiar experiencias y soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua en zonas urbanas y rurales.
21 de abril de 2025
Durante la apertura, Roi Chiti, coordinador de ONU-Habitat para los países andinos, destacó que el acceso al agua es clave para el desarrollo y que, a través de la cooperación y un multilateralismo renovado podemos fortalecer la seguridad hídrica. En un mensaje compartido por la directora ejecutiva de ONU-Habitat, Anacláudia Rossbach, se subrayó que invertir en saneamiento es una decisión inteligente y que la planificación urbana debe integrar la gestión del agua para garantizar el acceso equitativo. Por su parte, Christian Barrantes, viceministro de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Perú, resaltó la importancia de este espacio para abordar soluciones sostenibles que beneficien a todas las comunidades del país.

Roi Chiti, coordinador de ONU-Habitat países andinos.
Diálogo y cooperación para fortalecer la gestión del agua

Este foro se realizó en el marco de la celebración del Día Mundial del Agua.
El foro contó con paneles de discusión sobre los desafíos y oportunidades en la gestión del agua. Entre los principales temas abordados estuvieron la gobernanza del agua, la adaptación al cambio climático, la eficiencia en el uso del recurso y la innovación tecnológica aplicada a su conservación. Estos debates facilitaron el intercambio de conocimientos y la identificación de mejores prácticas replicables en distintos contextos de la región. La articulación entre el conocimiento técnico y las realidades locales resultó clave para proponer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada comunidad.
Por la tarde, los participantes trabajaron en sesiones de taller para definir temas prioritarios, acordar una hoja de ruta e impulsar nuevas oportunidades de cooperación. Asimismo, se fortalecieron alianzas estratégicas entre actores del sector público, privado y académico, reafirmando el compromiso con una gestión eficiente y sostenible del recurso hídrico. Los acuerdos alcanzados sentaron bases para fortalecer políticas públicas y fomentar iniciativas innovadoras que contribuyan a la seguridad hídrica en la región.

Roi Chiti, coordinador de ONU-Habitat países andinos.
El evento concluyó con un llamado a seguir impulsando esfuerzos conjuntos para asegurar que el agua, un derecho fundamental, sea gestionada de manera sostenible. Se destacó la importancia de continuar promoviendo espacios de diálogo y construcción colectiva que permitan avanzar hacia una gestión equitativa e inclusiva del recurso hídrico, garantizando su disponibilidad y calidad para todos.