
La juventud de Armenia eligió, mediante votación pública, dos espacios públicos que serán transformados en el marco de la iniciativa Young Gamechangers, la cual promueve la participación juvenil, la incidencia creativa y la salud urbana, con apoyo de ONU-Habitat y la fundación Botnar.
21 de abril de 2025
La participación ciudadana ha marcado un hito en la ciudad de Armenia, en Colombia, con la selección de los dos espacios públicos que serán transformados en el marco del proyecto Young Gamechangers Initiative. A través de un proceso de votación pública, se priorizaron el polideportivo en La Grecia y la zona peatonal de la calle 12N, dos sectores que serán intervenidos con diseños desarrollados por jóvenes mediante herramientas digitales interactivas.
La elección de estos espacios fue resultado de un proceso riguroso que incluyó el diagnóstico y evaluación de 140 espacios públicos en la ciudad. En este ejercicio, participaron alrededor de 50 jóvenes voluntarios, quienes recorrieron diferentes sectores y aplicaron criterios de análisis para determinar las áreas con mayor potencial de transformación.
Además de la votación pública, se han desarrollado diversas actividades clave para fortalecer la participación juvenil en la planificación urbana. Entre ellas, destacan los talleres de co-diseño con Minecraft, en el marco de la metodología Block by Block, donde los jóvenes modelan virtualmente sus propuestas de intervención en los espacios seleccionados.
Salud urbana: un eje central en la transformación del entorno

La iniciativa Young Gamechangers adelanta un ciclo de talleres en salud urbana.
Otro de los componentes fundamentales de la iniciativa ha sido la salud urbana, abordada a través de talleres liderados por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Estos encuentros han permitido a los participantes reflexionar sobre los determinantes sociales de la salud, entendiendo cómo el entorno urbano influye en el bienestar físico y mental de la comunidad.
La salud urbana se refiere a la integración de factores ambientales, sociales y económicos en el desarrollo de las ciudades para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, el proyecto Young Gamechangers no solo impulsa la recuperación de espacios públicos, sino que también promueve entornos más seguros, accesibles y saludables para la juventud.
Acompañamiento y fortalecimiento del proyecto
Recientemente, un equipo de ONU-Habitat visitó Armenia para conocer de cerca los avances del proyecto y explorar oportunidades de fortalecimiento. Durante la visita, se realizaron reuniones con actores clave, incluyendo el alcalde de la ciudad, representantes de la Universidad del Quindío, secretarías municipales y el Consejo de Juventudes.

Roi Chiti, coordinador de ONU-Habitat para los Países Andinos, destacó que esta iniciativa busca promover el liderazgo juvenil mediante herramientas innovadoras que no solo impactan a los jóvenes, sino que también generan un cambio tangible en la ciudad. De igual manera, Faber Giraldo, Vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Quindío, resaltó que Armenia es una de las tres ciudades en el mundo donde se está implementando este proyecto, junto a Jatni, en India y Bargny, en Senegal.
Un paso más hacia ciudades inclusivas y sostenibles

La transformación del polideportivo en La Grecia y la calle 12N es solo el inicio de un proceso más amplio en el que la juventud juega un papel fundamental en la planificación y mejora del entorno urbano. Desde ONU-Habitat y sus socios, se reafirma el compromiso con esta iniciativa, incentivando a más jóvenes a sumarse y aportar a la construcción de ciudades más inclusivas, seguras y saludables.