
Nuestra Voz en Acción: Juventud Chiquitana por la Seguridad Humana" tuvo como objetivo el fortalecimiento de la resiliencia de la juventud chiquitana a través de la generación de oportunidades económicas, la promoción de la seguridad humana y la protección del patrimonio cultural.
21 de abril de 2025
Estado: Finalizado, marzo 2024.
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, una región con un vasto patrimonio cultural y natural, los jóvenes enfrentan desafíos significativos derivados de la crisis ambiental y los efectos persistentes de la pandemia de COVID-19. En respuesta a esta realidad, ONU-Habitat, junto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), implementó el programa conjunto “Nuestra Voz en Acción: Juventud Chiquitana por la Seguridad Humana” entre 2023 y 2024. Esta iniciativa, financiada por el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana, busca fortalecer la resiliencia de la juventud chiquitana a través de la generación de oportunidades económicas, la promoción de la seguridad humana y la protección del patrimonio cultural.
El programa adoptó un enfoque integral para abordar las vulnerabilidades económicas, ambientales y comunitarias que afectan a las y los jóvenes de la Chiquitanía. Mediante acciones de capacitación, emprendimiento y empoderamiento, el proyecto ha impulsado la participación juvenil en el desarrollo de políticas públicas y ha fortalecido sus capacidades para enfrentar los desafíos del presente y futuro.
Uno de los pilares fundamentales de “Nuestra Voz en Acción” fue la entrega de capital semilla a jóvenes emprendedores, facilitando así el desarrollo de iniciativas económicas sostenibles. Además, se han establecido alianzas con instituciones de microfinanzas y empresas consolidadas para fortalecer redes de apoyo y financiamiento a estos nuevos emprendimientos. A través de estas acciones, se ha promovido la autonomía económica de la juventud chiquitana, brindándole herramientas concretas para mejorar su calidad de vida y la de sus comunidades.

Evento de presentación de resultados del proyecto Nuestra Voz en Acción.
ONU-Habitat desempeñó un papel clave en la implementación del programa, aportando su experiencia en planificación urbana sostenible y desarrollo territorial. La organización ha trabajado estrechamente con las comunidades locales para garantizar que las soluciones propuestas respondan a sus necesidades específicas y se alineen con los principios de la seguridad humana. Entre sus acciones, se destaca la promoción de espacios de encuentro y diálogo donde las juventudes han podido expresar sus preocupaciones y propuestas, así como la capacitación en liderazgo y gestión comunitaria.
El impacto de esta iniciativa se refleja en la transformación tangible de la vida de sus participantes. Jóvenes que antes carecían de oportunidades económicas ahora cuentan con negocios en marcha, generando ingresos y empleo dentro de sus comunidades. Además, la formación en seguridad humana y gestión territorial ha permitido que los jóvenes participen activamente en la toma de decisiones sobre el futuro de la Chiquitanía, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible.
“Nuestra Voz en Acción” no es solo un programa, sino el inicio de un cambio estructural en la forma en que se abordan los desafíos de la juventud chiquitana. La sinergia entre organismos internacionales, autoridades locales y la sociedad civil ha demostrado que la colaboración es clave para generar soluciones efectivas de largo plazo.
El camino hacia una Chiquitanía más segura y próspera sigue en construcción, con jóvenes empoderados que lideran el cambio. La historia de este proyecto es un testimonio de cómo, con las herramientas adecuadas y el compromiso de todos los actores, es posible transformar realidades y construir un futuro más justo e inclusivo para las próximas generaciones.