El eje central del Día Mundial de las Ciudades es Mejor Ciudad, Mejor Vida, y el tema elegido en 2019 es "Soluciones Innovadoras y una Mejor Vida para las Futuras Generaciones".

El Día Mundial de las Ciudades es una oportunidad para discutir cómo se puede usar la urbanización para lograr el desarrollo sostenible. Su objetivo es promover el interés de la comunidad internacional en implementar la Nueva Agenda Urbana a nivel mundial y en mejorar la cooperación entre los países para encontrar oportunidades y abordar los desafíos de la urbanización en las ciudades.

Cambiando el Mundo: Soluciones Innovadoras y una Mejor Vida para las Futuras Generaciones

La clave para el futuro del planeta reside en nuestros pueblos y ciudades, donde actualmente vive más de la mitad de la población mundial. Las ciudades afrontan importantes desafíos globales, pero son también centros de creatividad e innovación que pueden tener un impacto a gran escala. , si bien se necesita un esfuerzo coordinado para garantizar que los beneficios se compartan ampliamente y no se deje a nadie atrás.


La innovación puede hacer más eficaz y efectiva la manera en que gestionamos nuestros recursos, el modo en que se mueven las personas y las mercancías, el desarrollo de los servicios y la construcción de la infraestructura y los edificios.


La innovación puede ayudarnos a diseñar ciudades, barrios y espacios públicos más habitables. Los espacios urbanos pueden proporcionar lugares para trabajar y ser a la vez sociales, con el objetivo de contribuir a un ecosistema próspero y de biodiversidad, ayudar a absorber carbono, producir energía verde y contribuir a nuestra seguridad alimentaria.


La explosión del uso de tecnologías digitales está jugando un papel importante en la configuración de las ciudades, desde el Internet de las cosas y las redes de sensores, a plataformas y herramientas digitales para la gestión urbana y la prestación de servicios, así como el futuro de la movilidad eléctrica y autónoma.


La digitalización y las tecnologías inteligentes brindan oportunidades para promover el acceso seguro y asequible a los servicios urbanos y para descarbonizar las ciudades. Las soluciones incluyen servicios de movilidad compartida, aplicaciones de eficiencia energética, gestión de residuos y reciclaje, generación distribuida de energía renovable, sistemas de eficiencia energética en edificios y tecnología cívica que fomenta la participación y la inclusión.


La innovación puede ayudarnos a desarrollar soluciones de carbono cero y resiliencia para infraestructuras y edificios, así como a favorecer una economía verde. Se necesitan soluciones escalables para cerrar la brecha del 70% existente en infraestructura urbana, ya que para 2050 se duplicará la población que vivirá en las ciudades. Esto puede generar un crecimiento económico centrado en el medio ambiente y proporcionar empleo.


Las ciudades representan el 65% de la demanda mundial de energía y son responsables del 75% de las emisiones de dióxido de carbono. Tienen un enorme potencial por explotar en lo que se refiere al incremento de la eficiencia energética. Entre 2015 y 2018, el número de ciudades abastecidas por al menos un 70% de electricidad renovable se duplicó.


Las ciudades pueden acelerar el paso a las energías renovables a través de los sectores de la construcción, el transporte y la gestión de residuos sólidos y líquidos. Por ejemplo, la producción de biogás ha aumentado en la UE, alentada por políticas de energía renovable, hasta alcanzar 18 mil millones de m3 de metano en 2015, la mitad de la producción mundial de biogás; entre 2010 y 2014, la capacidad de energía solar en los tejados se triplicó en todo el mundo, de 30 GW a 100 GW.


La innovación puede fomentar la inclusión y la cohesión social, lo que debería permitir que las personas migrantes, con discapacidad, en situación de pobreza y otros grupos vulnerables fueran ciudadanos con igualdad de derechos y de acceso a servicios, infraestructura, medios de vida y voz en la gobernanza urbana.


Sin embargo, los resultados positivos de la digitalización se distribuyen de manera desigual. Mientras que la mitad del mundo tiene acceso a Internet, la otra mitad no. Solo alrededor del 15% puede acceder a Internet de banda ancha y casi 2 mil millones de personas no poseen un teléfono móvil.


La brecha digital dentro de los países puede ser tan marcada como la que existe entre países. En todo el mundo, uno de cada cinco hogares situados en el 40% más bajo de la distribución de ingresos no tiene acceso a un teléfono móvil y el 71% no tiene acceso a Internet.


La rápida difusión de las tecnologías requiere políticas para garantizar que no aumenten la desigualdad y las desarticulaciones sociales ni pongan en riesgo los derechos humanos. Los gobiernos nacionales y locales deben dar prioridad en sus agendas a la inclusión digital.


Los gobiernos nacionales y locales deben garantizar que derechos humanos como la privacidad, la libertad de expresión y la democracia se incorporen a las plataformas digitales, comenzando por las infraestructuras y los servicios digitales controlados localmente.

 

Mensaje de la Directora de ONU-Habitat por el Día Mundial de las Ciudades


El Día Mundial de las Ciudades 2019 será la culminación del Octubre Urbano, un mes que comienza con el Día Mundial del Hábitat y brinda una oportunidad para que el mundo reflexione sobre nuestro futuro urbano común y la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

Este año, el Día Mundial de las Ciudades será organizado por la Ciudad de Ekaterinburg, Federación Rusa, y está organizado conjuntamente por ONU-Habitat, el Gobierno Popular de Shanghai y la Ciudad de Ekaterinburg.

 


Podría interesarte

Mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres.

Así fue el Día Mundial del Hábitat 2019

Tema del Día Mundial del Hábitat 2019


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 600
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 4039
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2371
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 640
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1185
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1188
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4156
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1556
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4352
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio