
La Academia de Periodismo Urbano (UJA por sus siglas en inglés) es una iniciativa pionera e innovadora de ONU-Habitat para capacitar a periodistas y/o profesionales de la comunicación que están interesados o involucrados en los temas sociales y económicos que afrontan las ciudades en el siglo XXI.
ONU-Habitat
Noviembre, 2019
El rol de los medios de comunicación y de los periodistas es crucial para ampliar el nivel de conciencia ciudadana, difundiendo conocimiento y comparti endo las principales reflexiones sobre temas de desarrollo urbano sostenible. Los profesionales de la comunicación son quienes relatan la vida diaria de las ciudades, dan voz a los cambios urbanos y describen la realidad urbana desde distintos puntos de vista.
En un contexto de creciente urbanización a nivel mundial, será fundamental que los medios de comunicación analicen en profundidad oportunidades, retos y soluciones implementadas en el contexto urbano. Además, pueden ser portavoces del desarrollo urbano sostenible de forma activa al disponer de herramientas de análisis, investigación e interpretación.
Finalmente, capacitar a los periodistas y/o a los profesionales de comunicación aporta a la construcción de una sociedad más democrática, motivando la transparencia y la participación de aquellos que usualmente no se involucran en el debate sobre las ciudades.
Empoderar a periodistas y profesionales de la comunicación significa avanzar hacia una mayor democratización, alentando la transparencia y la participación de aquellos que generalmente no participan en el debate sobre las ciudades.
Los objetivos de la UJA son:
- Fortalecer la capacidad de los periodistas y los profesionales de los medios de comunicación para analizar el proceso general de la urbanización, compartiendo con ellos conocimientos sustantivos sobre los principales problemas de planificación y gestión de las ciudades, y proporcionándoles experiencia técnica para recopilar y examinar datos e indicadores urbanos.
- Compartir experiencias destacadas de comunicación para el desarrollo en contextos urbanos, así como una selección de ejemplos interesantes de proyectos de transformación urbana sostenible.
- Hacer que los problemas y desafíos del desarrollo urbano sean claros y accesibles para el público en general, más allá de los profesionales, los investigadores y las autoridades públicas, acercando el debate urbano al ciudadano medio.
La UJA pretende ser una contribución al proceso de debate sobre La Ciudad que queremos y las medidas necesarias para lograrlo de forma participativa e inclusiva. Además pretende influenciar una narración positiva de la ciudad y del concepto amplio de urbanización sostenible basados sobre evidencias y libre de instrumentalizaciones políticas y de intereses sectoriales.
Ciudad de México será sede de la próxima edición de la Academia de Periodismo Urbano
CUÁNDO: 15 de noviembre de 2019.
DÓNDE: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE).
Dirección: Justo Sierra 19, Centro Histórico, Ciudad de México.
Asista a este importante evento.
Ediciones recientes de la Academia de Periodismo Urbano