ONU-Habitat, ONUDI y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentan el Atlas Prospectivo Territorial-Industrial. Una visión innovadora que impulsará inversiones en regiones específicas del país, potenciando así el desarrollo económico, social, ambiental y urbano.

12 de Octubre, 2021

Los efectos socioeconómicos de la pandemia han impuesto retos significativos para el cumplimiento de la Agenda 2030 y han evidenciado fragilidades sociales y económicas en todos los países, incluyendo a México. Para retomar una senda de desarrollo sostenible, el país requiere propuestas innovadoras para atraer inversión en industrias que generen empleos de calidad, garanticen la sostenibilidad ambiental y faciliten la recuperación y el crecimiento socioeconómico.

En este contexto, ONU-Habitat, ONUDI y la Secretaría de Relaciones Exteriores presentan el Atlas Prospectivo Territorial-Industrial. Una visión que impulsará inversiones en regiones específicas del país, potenciando así el desarrollo económico, social, ambiental y urbano.

El Atlas Prospectivo identifica cinco sectores estratégicos en donde México puede fortalecer sus cadenas de valor locales y nacionales para integrarlas al mercado internacional:

  1. Energía eólica: fabricación de aerogeneradores.
  2. Farmacéutica.
  3. Aeroespacial.
  4. Agroindustrial (chocolate-vainilla).
  5. Aplicaciones de productos derivados de la petroquímica.

Enfoque en planificación regional y urbana

A través de un enfoque en planificación regional y urbana, el Atlas identifica también cinco corredores con potencial de desarrollo para estos sectores por su desempeño económico y su vinculación territorial-industrial.

  1. Para el sector eólico, el corredor Monterrey-La Laguna considera a 38 municipios de Nuevo León, Coahuila y Durango.
  2. Para el sector farmacéutico, el corredor La Laguna-Culiacán considera a 17 municipios en Durango y Sinaloa.
  3. Para el sector aeroespacial, el clúster Chihuahua, considera a 8 municipios de este estado.
  4. Para el sector agroindustrial, el corredor Coatzacoalcos- Palenque considera a 34 municipios de Veracruz, Tabasco y Chiapas.
  5. Para el sector petroquímico, considera encadenamientos específicos con los otros cuatro sectores en 12 municipios; incluyendo 4 en Tamaulipas.

El Atlas Prospectivo, permitirá a la Secretaría de Relaciones Exteriores implementar una estrategia para atraer inversión a estas cinco regiones del país, las cuales cuentan con un alto potencial para consolidar una industrialización sostenible que reducirá las brechas de desigualdad regional.

De esta forma, México avanza hacia una senda de prosperidad compartida, a partir de un nuevo paradigma de desarrollo industrial, respetuoso del medio ambiente, generador de empleos bien remunerados y que mejorará la calidad de vida de todos sus habitantes.


Descarga el resumen del "Atlas Prospectivo Territorial-Industrial de México"

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2346
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4123
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio