América Latina, México incluido, atraviesa un período de vulnerabilidad económica que ha sido acentuada fuertemente por la pandemia del COVID-19. Se estima que la región decrezca cerca de 9.1% en el valor de su PIB, que se pierdan más de 44 millones de empleos y que el número de personas en pobreza crezca en 45 millones.

3 de febrero, 2021.
ONU-Habitat México.

Imagen: Mapa creado como parte de los proyectos RPA Triboro por One Architecture & Urbanism and Only If


Atlas Territorial- Industrial Prospectivo

El camino hacia la recuperación demanda esquemas innovadores para la atracción de inversiones que, dada la coyuntura global de reorganización de las cadenas de valor, permitan la promoción de industrias de mayor valor agregado y capacidad de generación de empleos en la región.

En este contexto, ONU-Habitat y ONUDI trabajan con el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en una propuesta de atracción de inversiones que tiene como sustento a la planificación urbano-regional. En esta lógica son las ventajas territoriales locales las que sustentan las fortalezas para la promoción industrial de México en el exterior; un enfoque innovador basado en los preceptos de la nueva economía geográfica.

El desarrollo de un Atlas Territorial- Industrial Prospectivo apunta a generar un análisis estratégico y la identificación de sectores con gran potencial de desarrollo futuro en territorios específicos. A partir de este enfoque, es posible identificar corredores regionales en los que estos sectores puedan detonarse y conducir a una nueva generación de inversiones de impacto social que generen desarrollo sostenible y prosperidad, y a la vez eviten y mitiguen posibles efectos sociales o ambientales no deseados.

Cadenas Globales de Valor, (CVG)

El proyecto parte del análisis geográfico multiescalar de sectores estratégicos para identificar ventanas de oportunidad para conectarlos con Cadenas Globales de Valor (CGV), poniendo especial fuerza en la reestructuración de su geografía económica, en la ruptura y acortamiento de sus eslabones productivos y en su reorganización regional, en el contexto por COVID-19. Este enfoque se complementa con una perspectiva local de las CGV considerando elementos como la vocación económica local, las ventajas competitivas y de aglomeración y el impacto económico y social.

En suma, esta iniciativa integra en un mismo proceso el nivel global y el local, considerables para el desarrollo industrial con enfoque territorial, guiado por el impacto en el logro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).

Una geografía económica emergente

ONU-Habitat y ONUDI suman esfuerzos y experiencia para poner a punto una metodología que además del desempeño industrial sectorial, considera de manera concomitante las dimensiones económica, social, ambiental y urbana de cada sector. De esta manera es posible identificar las características de regiones y municipios que, bajo ciertas condiciones, podrían atraer inversiones en los eslabones de la cadena productiva global a su territorio. El proceso también plantea el diseño e impulso de políticas que mejoren las condiciones de otras regiones para atraer nuevas inversiones que, de lo contrario, no llegarían a estos territorios.

Así, las estrategias de desarrollo se alejan de definiciones únicas para todas las regiones y se identifica la senda de desarrollo por subregión, a partir de considerar las grandes heterogeneidades al interior de los países. Se trata de una geografía económica emergente que propicia que el desarrollo industrial reduzca las brechas de desigualdad regional de manera sostenible.

Sectores con proyección en México

En México, este proyecto ha identificado cinco CGV en los siguientes sectores con proyección:

  1. Generación de motores para energía eólica.
  2. Farmacéutico.
  3. Aeroespacial.
  4. Agroindustrial de chocolate-vainilla.
  5. Fabricación de plástico PET.

Cada sector es analizado a diferentes escalas territoriales y abordado desde una perspectiva industrial-territorial holística que incluye inclusión social, sostenibilidad ambiental y planificación integral.

Un resultado estratégico del proyecto es la concepción de estrategias de desarrollo regional en torno a corredores de prosperidad, los cuales son una forma efectiva de promover el desarrollo social e industrial en la escala subnacional y construir una estructura económica de mayor diversidad y complejidad para generar la prosperidad, a partir del potencial del territorio.

La profundidad de la crisis socioeconómica generada por la Covid-19 exige generar una nueva conversación sobre la estrategia de desarrollo en América Latina. Este proyecto ofrece la oportunidad de crear propuestas oportunas para hacer frente a los retos socioeconómico y territoriales de manera diferenciada en México y la región latinoamericana, en el marco de recuperación por COVID-19.


También podría interesarte

Plataforma de Colaboración Regional para América Latina y el Caribe, (RCPLAC)

Más noticias recientes de ONU-Habitat
07 May ONU-Habitat SICA 107
Como parte del acompañamiento técnico que brinda ONU-Habitat en Honduras, se concluyó el programa de Fortalecimiento de Capacidades para el desarrollo de Operaciones Urbanas Integrales (OUI). 7 de...
05 May ONU-Habitat Juárez 129
Se desarrollaron dos productivas jornadas de revisión y validación de la Estrategia Territorial Productiva Inclusiva y Sostenible de Ciudad Juárez, México, desarrollada por ONU-Habitat en...
El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) invita a las ciudades de todo el mundo a expresar su interés para unirse a la Iniciativa de Calidad de Vida , un...
02 Abr ONU-Habitat Noticias América Latina 2032
El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) solicita la presentación de expresiones de interés para celebrar un Acuerdo de Cooperación, el cual contemplará la...
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 2209
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
24 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1738
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 6140
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 2361
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio