El informe de avance del ODS 11 muestra que el mundo está atrasado en lograr ciudades sostenibles. Es urgente acelerar las acciones urbanas para el bien de las generaciones presentes y futuras.

Agosto, 2023.


El informe del ODS 11, el cual está siendo preparado por ONU-Habitat con aportes de varias agencias de la ONU, la sociedad civil, la academia, ciudades y gobiernos Locales pronto estará listo, mientras tanto, aquí presentamos los primeros datos.

Hechos y cifras

Si bien la proporción de población urbana que vive en barrios precarios disminuyó ligeramente, del 25,4 % al 24,2 % entre 2014 y 2020, el número total de habitantes viviendo en estas condiciones sigue aumentando con la ràpida urbanización. Desde 2020, casi 1100 millones de personas viven en estas condiciones, y se espera un incremento de 2 mil millones más durante los próximos 30 años.


En la actualidad, el 85 % de las personas que residen en barrios precarios se concentran en tres regiones: Asia central y meridional (359 millones), Asia oriental y sudoriental (306 millones) y África subsahariana (230 millones).


Datos de 2022 revelan que solo el 51,6% de la población urbana mundial tiene acceso adecuado al transporte público, con diferencias regionales considerables.


En el mundo en desarrollo, aproximadamente mil millones de personas todavía carecen de caminos y carreteras transitables para todo tipo de condición climática.


Entre 2000 y 2010, las ciudades del mundo se expandieron físicamente más rápido que la población, con tasas anuales promedio de consumo de suelo del 2,0 % en comparación con las tasas de crecimiento de la población del 1,6 %. En comparación, de 1990 a 2020, los indicadores eran 1,5 % y 1,2 % respectivamente de acuerdo a datos de 681 ciudades.


A nivel mundial, la calidad del aire está mejorando, en gran parte debido a los avances logrados en los países de altos ingresos. Aunque las ciudades han sido tradicionalmente el foco de las políticas de reducción de la contaminación del aire, también se debe considerar la calidad del aire en las ciudades y áreas rurales.


En 2020, los datos de 1072 ciudades en 120 países indican que más del 75 % tienen menos del 20 % de su área dedicada a espacios públicos abiertos y calles, apenas la mitad de la proporción recomendada. En promedio, los espacios públicos representan un escaso 3,2%.


El número de países con estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres aumentó de 55 en 2015 a 126 a finales de 2022. Para fines de 2022, 102 países informaron tener gobiernos locales con estrategias de reducción del riesgo de desastres, un aumento de 51 países en 2015.


 

 

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio