Evento de lanzamiento de la Política Nacional de Desarrollo Integral de las Ciudades en el Salón de la Vicepresidencia de la República en La Paz, Bolivia. 29 de agosto de 2024 (Cortesía: Viceministerio de Vivienda y Urbanismo).

La Paz, Bolivia. 11 de septiembre de 2024


Bolivia ha alcanzado un importante hito en el desarrollo urbano con el lanzamiento oficial de su Política Nacional de Desarrollo Integral de Ciudades (PNDIC). Desarrollada con el apoyo de ONU-Habitat y el financiamiento de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Sida), esta política marca un nuevo capítulo en el enfoque del país hacia la planificación urbana, con el objetivo de crear ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles.

La PNDIC se presenta como una hoja de ruta crucial para Bolivia, donde más del 70 por ciento de la población reside en áreas urbanas, según el Instituto Nacional de Estadística. Esta política fue elaborada a través de un amplio proceso participativo que comenzó en 2018, involucrando a actores de todos los niveles de gobierno, academia, sociedad civil y el público en general. Se realizaron más de 500 reuniones para recopilar diversas perspectivas de comunidades tanto urbanas como rurales.

Un camino participativo hacia la transformación urbana

La formulación de la PNDIC destaca por su carácter inclusivo y participativo. Desde 2018, más de 20 entidades nacionales, varios municipios y miles de ciudadanos –desde universidades hasta gobiernos locales y organizaciones de la sociedad civil– han contribuido a dar forma a esta política. Durante su fase de diagnóstico, se identificaron desafíos clave en reuniones nacionales, departamentales y metropolitanas, tales como la expansión urbana descontrolada, la baja productividad en áreas urbanas y rurales, y la débil gobernanza urbana.

Una hoja de ruta para enfrentar desafíos estructurales

La PNDIC proporciona un marco para abordar estos desafíos, proponiendo planes de ocupación del suelo y planes de ordenamiento territorial para mejorar la capacidad de los Gobiernos Autónomos Municipales en la planificación del desarrollo urbano. Estos planes buscan un crecimiento equilibrado que permita a las ciudades adaptarse a los cambios climáticos y económicos mientras prosperan de manera sostenible.

Además, la política promueve una relación armoniosa entre las áreas urbanas y su entorno rural, fomentando la integración territorial y mejorando las condiciones de vida en toda Bolivia. Este enfoque integral está diseñado para beneficiar no solo a las grandes ciudades, sino también a los asentamientos humanos más pequeños y las áreas rurales.

Implementación y perspectivas futuras

El Viceministerio de Vivienda y Urbanismo de Bolivia liderará la implementación de la PNDIC, con el apoyo de ONU-Habitat, el Banco Mundial, Sida y otros socios. Esta colaboración garantiza la alineación de la política con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana, posicionando a la PNDIC como un instrumento clave para avanzar en estos objetivos globales.

Hacia un impacto tangible

La PNDIC establece objetivos claros para mejorar la calidad de vida de los bolivianos, proporcionando un marco para desarrollar ciudades planificadas, inclusivas, productivas y resilientes. Al abordar las desigualdades urbanas y diversificar el modelo económico del país, la política visualiza a las ciudades como motores de crecimiento inclusivo y sostenible.

Construida sobre cinco pilares conceptuales –derechos, prosperidad, resiliencia, metabolismo urbano y planificación integral–, la PNDIC guiará la transformación urbana de Bolivia. Estos principios aseguran que las ciudades se conviertan en espacios vibrantes, equitativos y sostenibles que mejoren el bienestar y las oportunidades para todos.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio