Del 7 al 11 de agosto, una delegación argentina, compuesta por representantes de ONU-Habitat, el Consejo Federal de Inversiones de la República Argentina, la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE) del Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Subsecretaría de Obras Públicas provincial y los municipios de Aluminé y Rincón de los Sauces, visitó Brasil.


São Paulo, Brasil. 21 de agosto de 2023



Esta visita no se trató de un simple acto protocolar, sino que es parte del proyecto "Ciudades Sostenibles: Nueva Agenda Urbana de la provincia del Neuquén" y es una muestra del urbanismo en acción y la integración Sur-Sur.

Durante un primer encuentro en la sede para Brasil y Cono Sur, el representante de ONU-Habitat para América Latina, Elkin Velásquez, articuló el propósito del proyecto enfatizando que "uno de sus puntos fuertes es la localización de los ODS para acelerar su implementación en el territorio". Su declaración pone de manifiesto la importancia de conectar las metas de desarrollo macro con las realidades y aspiraciones locales. Además, destacó la “colaboración estrecha” entre instituciones y comunidades.

Por su parte, Rayne Ferretti Moraes, de ONU-Habitat Brasil, subrayó que la visita buscó ofrecer a la delegación argentina una “perspectiva práctica y directa de los desafíos urbanos en Brasil”. "La misión se propuso conocer las políticas urbanas del país", agregó la oficial nacional de ONU-Habitat para Brasil, abarcando temas diversos desde saneamiento hasta gestión de parques urbanos.

En Río de Janeiro, la agenda comenzó con una introducción a las propuestas del Instituto Pereira Passos, centrándose en la iniciativa Territorios Sociales, un proyecto destinado a respaldar a las comunidades más vulnerables implementado en asociación con ONU-Habitat. Esa misma jornada continuó con una visita al Morro do Vidigal, donde la delegación pudo ver de primera mano los esfuerzos de integración y salud en una comunidad.

Al día siguiente, la comitiva tuvo la oportunidad de visitar el Centro de Operações e Resiliência Rio (COR), una institución municipal que se destaca por sus herramientas avanzadas de monitoreo y prevención. Con 500 especialistas supervisando 2500 dispositivos a lo largo de la ciudad, son un referente global en gestión urbana resiliente.

El miércoles, el itinerario incluyó un recorrido por la CEDAE - Companhia Estadual de Águas e Esgotos (Compañía de aguas y desagües del Estado). Allí se abordó el funcionamiento de una de las plantas potabilizadoras más grandes del mundo y un proyecto social que integra laboralmente a la población carcelaria en tareas de reforestación. Esta etapa culminó con reuniones de intercambio fructífero con distintas áreas del Gobierno del Estado de Río de Janeiro y con la junta directiva de Águas do Rio, empresa encargada del saneamiento urbano en la región.

La fase de São Paulo fue igualmente enriquecedora. El jueves, se realizaron reuniones con la Secretaria Municipal do Verde e Meio Ambiente y la CETESB, la compañía ambiental del Estado, con un diálogo enriquecedor centrado en la gestión integral de residuos sólidos urbanos.

Además, la visita al Parque Augusta permitió a la delegación conocer los desafíos de los parques urbanos en una ciudad con más de 12 millones de habitantes y entender el alcance de trabajo del proyecto #VivaOVerdeSP , que busca mejorar más de 100 áreas verdes públicas en São Paulo. Finalmente, el viernes, la discusión se centró en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, con una reunión en la Secretaría Ejecutiva de Planificación y Entregas Prioritarias del municipio de São Paulo.

A lo largo de toda la misión, hubo un reconocimiento constante de la importancia de las alianzas y del aprendizaje mutuo. Rodolfo Garay, del Consejo Federal de Inversiones, resaltó que estas colaboraciones "abren puertas" y proporcionan "ideas para financiamiento de obras".

Por su parte, Daniela Torrisi, directora provincial de Planificación Territorial de Neuquén, reflejó que la visita fue “por demás rica” con experiencias “inspiradoras”, que en el marco de este proyecto con ONU-Habitat, “toman otra dimensión”.

Mientras que Fernando Murillo, coordinador de Programas de ONU-Habitat, subrayó la relevancia del intercambio para el diseño de espacios públicos y planeamiento urbano con una visión “integral tanto física como social y ambiental”.

Daniela Poblete, subsecretaria de planeamiento y urbanismo de Rincón de los Sauces, comentó: "la vivencia ha sido enriquecedora. Hemos adquirido herramientas que, considerando las diferencias de tamaño y contexto, son aplicables en nuestras localidades". Por su parte, Valeria Duboscq, concejala de Aluminé, resumió una mirada compartida por el grupo: "las escalas son distintas, pero los problemas son similares. Ha sido una experiencia muy práctica que nos servirá para seguir planificando".

El intercambio bilateral refleja el espíritu de cooperación Sur-Sur y el deseo de avanzar hacia un futuro urbano más sostenible. Con el compromiso reafirmado y una serie de herramientas e ideas compartidas, la expectativa es que esta colaboración produzca impactos duraderos y beneficiosos para vecinos y vecinas de ambos países.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4285
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio