Culiacán, Sinaloa, 19 de octubre 2017.- Con el objetivo de integrar un documento base para la visión territorial de Sinaloa con miras al año 2030, se sostuvo una reunión de trabajo encabezada por Martha Robles Montijo, Secretaria de Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado y por el Coordinador de ONU-Habitat México, Pablo Vaggione, en la cual se logró identificar los puntos claves para impulsar acciones que lleven Sinaloa hacia un desarrollo sustentable.

Con información de SEDESU y ONU-Habitat.

20 Octubre 2017


El fin de este documento es recoger las evidencias que serán la base para la definición de la Visión Territorial del Estado de Sinaloa 2030 y a corto plazo establecerá las orientaciones generales para la elaboración de los siguientes planes previstos para 2018 como el Programa Estatal de Ordenamiento Ecológico (PEOE); el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (PEOTDU); el Plan Hídrico Estatal (PHE); el Plan Energético Estatal (PEE), y el Plan Estatal de Vivienda (PEV).

Durante su participación la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Marta Robles Montijo subrayó, se debe trabajar en conjunto para generar un orden y una visión estratégica que lleven a Sinaloa a un desarrollo integral y sustentable a través de políticas públicas que permitan conocer las necesidades y alcances de los programas y proyectos a emprender en coordinación con ONU-Hábitat.

“Debemos trabajar en conjunto y en equipo, sabemos que este es un trabajo que lleva tiempo y se debe planear, sin embargo es un trabajo que se va realizar para el beneficio de Sinaloa”
Marta Robles Montijo
Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Sinaloa

Por su parte Pablo Vaggione, Coordinador de ONU-Habitat México enfatizó que con este documento se logrará una agenda de acciones que permitan a las y los expertos identificar los puntos clave para trabajar de lleno en el desarrollo del Estado.

Señaló que serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados en la Agenda 2030, en específico el Objetivo No. 11, que es el objetivo referido a las ciudades y la Nueva Agenda Urbana, los que permitirán conformar un marco de referencia conceptual para el desarrollo del proceso.

“Lo que queremos aprovechar es su información y sus conocimientos para sistematizarlos y crear una agenda ejecutiva que nos permita identificar qué planes son necesarios y cuáles son los proyectos o programas que se deben impulsar para lograr así alinear la política territorial de Sinaloa con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana”.
Pablo Vaggione
Coordinador de ONU-Habitat México y Cuba

Destacó que Joan Clos, Director Ejecutivo de ONU-Habitat, aplaudió que en Sinaloa se realicen las acciones pertinentes para el desarrollo territorial del estado justo al cumplirse un año de la firma de la Nueva Agenda Urbana en Habitat III, en Quito Ecuador, firmada por los 193 Estados Miembros que conforman la Asamblea General de Naciones Unidas.

Es a través de estas acciones que el Gobierno del Estado, encabezado por Quirino Ordaz Coppel, de la mano con ONU-Habitat México y la oficina de enlace en Sinaloa trabajará para establecer una estrategia de políticas públicas en materia de visión territorial y alineación con instrumentos internacionales para fortalecer las capacidades a través del Índice de las Ciudades Prósperas y la priorización de proyectos estratégicos para operar proyectos en áreas estratégicas prioritarias para SEDESU.

En esta reunión estuvieron presentes los integrantes de la Oficina de En lace de ONU-Habitat México en Sinaloa Eugenia De Grazia, Joaquín Guillemí, Oficial de Enlace, Eder Reyes, Consultor Técnico en Contenidos Urbanos y Territoriales y Borja López, Experto Técnico Principal.

Así mismo se contó con la presencia del Subsecretario de Desarrollo Urbano, Efraín Leyva Perea, el Subsecretario de Medio Ambiente, Xicoténcatl Vega Picos, Alberto Medrano Contreras, Director de Gestión y Administración Urbana, el Director de Sinaloa Red Plus, Jorge Said Osuna Félix.


 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio