El tema del Foro Urbano Mundial: Transformar nuestras ciudades para un mejor futuro urbano, se basa en seis espacios de diálogo, cada uno de los cuales explora una dimensión diferente de la transformación.

Febrero 15, 2022

Los espacios de diálogo son seleccionados por ONU-Habitat y facilitados por líderes de opinión y personas expertas. A continuación ofrecemos una instantánea de cada uno de los espacios de diálogo que se destacarán en el WUF11, alineados con el tema Transformar nuestras ciudades para un mejor futuro urbano.

Diálogo 1: Futuros urbanos equitativos

Los futuros urbanos equitativos son posibles cuando todos pueden alcanzar el derecho a la ciudad y el marco institucional se reforma para brindar oportunidades y erradicar la pobreza para todas las personas. Esto requiere de políticas socioeconómicas bien diseñadas que exijan una distribución justa y equitativa de los recursos, a la vez que brindan apoyo adicional a las poblaciones más vulnerables.

Diálogo 2: Futuros urbanos más verdes

Una mayor inversión en formas de energía más limpias, en la que se incentiven patrones de consumo y producción sostenibles y se planifiquen ciudades más compactas, todo respaldado por soluciones basadas en la naturaleza, facilitará la transición a emisiones netas cero en las áreas urbanas.

Crear oportunidades para que los más desfavorecidos participen en los procesos de planificación local puede reducir la vulnerabilidad y garantizar la sostenibilidad de soluciones más ecológicas.

Diálogo 3: Innovación y tecnología

Existen grandes disparidades en la disponibilidad y el uso de soluciones tecnológicas entre países y ciudades y dentro de ellos, lo que profundiza la brecha digital. Para no dejar a nadie atrás, será fundamental identificar formas en que la innovación y la tecnología se pueden implementar de una manera enfocada en las personas para mejorar el acceso a la urbanización sostenible.

Diálogo 4: Economía y finanzas urbanas del futuro

Para reconstruir mejor a partir de la pandemia de la COVID-19 y mantener a los países y ciudades en el camino hacia un crecimiento inclusivo y sostenible, se requiere de una gama de paquetes de ayuda y apoyos económicos personalizados dirigidos a las pequeñas empresas, el sector informal y aquellos emprendedores que superan los riesgos, incluido el desplazamiento y la desventaja demográfica. La diversificación económica es fundamental para aumentar la resiliencia de las ciudades y minimizar las recesiones resultantes de las crisis, tanto ahora como en el futuro.

Diálogo 5: Planificación urbana y gobernanza

Los futuros urbanos sostenibles se derivan de la planificación receptiva, la gobernanza inteligente y la rendición de cuentas a los electores, y deben demostrar capacidad para navegar por los cambiantes desafíos y garantizar la resiliencia en los espacios urbanos y rurales. Las medidas de gobernanza efectivas y de cooperación multinivel son fundamentales para ayudar a localizar y adaptar las agendas globales mientras se enfrentan a los impactos y amenazas emergentes.

Diálogo 6: Construyendo resiliencia urbana

El futuro de las ciudades depende de la resiliencia económica, social y ambiental, que se logra mediante la construcción de estructuras institucionales y de gobernanza adecuadas. Este es un esfuerzo multisectorial, multidimensional y de múltiples partes interesadas que requiere una colaboración y cooperación efectivas.

Registra tus eventos para el WUF11 y sé parte de la conversación global


Encuéntranos en las redes sociales y comparte nuestros mensajes. Usa nuestro hashtag #WUF11.

Twitter: @WUF_UNHabitat
Facebook: @worldurbanforum

Para obtener más información sobre el WUF11, contáctenos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o vaya a www.unhabitat.org/wuf


También podría interesarte

WUF11, la conferencia sobre desarrollo urbano sostenible más importante del mundo

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4285
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio