República Dominicana fue la sede del Foro centroamericano sobre intervenciones en asentamientos humanos precarios para la implementación de la Nueva Agenda Urbana, un evento que reunió a tomadores de decisiones, organismos internacionales y representantes de todos los niveles de gobierno, en el ámbito de la política urbana nacional de Centro América y República Dominicana.


Octubre 18, 2022.



El objetivo del Foro fue dialogar sobre soluciones en vivienda que se entrelacen con el tejidos ambiental, social y económico de zonas urbanas precarias con el fin de influir positivamente en la salud, seguridad y calidad de vida de sus habitantes.

"Hacer una ciudad para todos es pensar en la gente y pensar realmente en cuáles son las necesidades de nuestra gente, solo desde una visión colaborativa y de apoyo mutuo podremos seguir venciendo y conquistando el futuro", expresó Raquel Peña, Vicepresidenta de la República Dominicana Dominicana, quien inauguró el foro.

El evento, liderado por el Ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, en su calidad de Presidencia Pro Tempore del Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH), busca dar continuidad al diálogo sobre los desafíos urbanos y territoriales de la región y obtener un análisis profundo sobre las oportunidades que representa el desarrollo de intervenciones de mejoramiento integral de asentamientos humanos precarios, como una solución a los retos locales que experimentan las ciudades centroamericanas y que podrían contribuir a catalizar la implementación de la Nueva Agenda Urbana y el desarrollo sostenible en la Región.

Esta es una gran oportunidad para la República Dominicana en temas de reordenamiento urbano y vivienda, buscamos poder desarrollar planes de viviendas que permitan la dignificación de las familias en estado de vulnerabilidad, construir un mejor futuro para aquellos que hoy no cuentan con un hogar”, enfatizó el ministro Bonilla.

En este espacio se llevó a cabo un diálogo regional a partir de una feria de casos de éxito de las Alcaldías municipales: San Salvador, El Salvador, Tegucigalpa, Honduras, Ciudad de Guatemala, Guatemala, Curridabat, Costa Rica, Santo Domingo, República Dominicana, y Buenos Aires, Argentina, donde se conocieron las intervenciones en asentamientos precarios en la región que incentivaron a identificar acciones prioritarias en este contexto, en áreas como: equipamientos, espacios públicos, vivienda, suelo y desarrollo económico local.

Fomentar el desarrollo urbano sostenible es un eje clave de la política alemana, estamos comprometidos a apoyar a nuestras contrapartes en crear y transformar ciudades sostenibles que sean capaces de afrontar los grandes retos del cambio climático", comentó Maike Friedrichsen, Embajadora designada de la República Federal de Alemania en la República Dominicana.

Posteriormente, se desarrolló un conversatorio entre las máximas autoridades del Sector Vivienda y Asentamientos Humanos, integrantes del CCVAH, que dialogaron sobre las coincidencias en retos, oportunidades, marcos normativo institucional en la región, considerando las buenas prácticas y lecciones mostradas en la feria de casos.

"Este es un Foro muy importante para la integración de autoridades, organismos internacionales y actores clave. Los resultados del Foro permitirán construir una visión compartida regional para la atención de los asentamientos humanos precarios", manifestó Raúl Muñoz, Coordinador para Centroamérica y el Caribe de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).

El foro aportó insumos sobre el abordaje de los asentamientos informales que pueda servir de orientación regional para la toma de decisiones conjuntas que contribuyan a la implementación de la Nueva Agenda Urbana.

"Trabajar por los asentamientos precarios implica la perspectiva de movilizar más nuestras energías, nuestro conocimiento y nuestra capacidad de innovación, para generar soluciones integradas a esos asentamientos precarios", destacó Elkin Velásquez, Representante Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe.

Este Foro, se desarrolló en el marco del Plan Regional para la Implementación de la Nueva Agenda Urbana (PRINAU-SICA) y el eje 3 dedicado a el desarrollo urbano del Plan para la Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia de la región SICA, siendo también un espacio de seguimiento al posicionamiento regional de Centroamérica presentado durante el Foro Urbano Mundial 11, y será un paso estratégico para el desarrollo del programa paraguas implementado por ONU-Habitat en la región, así como de iniciativas ejecutadas por el Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH) en alianza con la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), el Programa Resiliencia Urbana ejecutado por la Cooperación Alemana a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el programa de capacitación que forma parte de INTERCONECTA apoyado por Agencia Española de Cooperación internacional para el Desarrollo (AECID).

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio