El taller comunitario en el barrio El Palmar, se realizó en la primera semana de abril con el objetivo de contribuir a la mejora de las condiciones de vida de la población, mediante la implementación de acciones urbanas con alto potencial para la transformación, alineadas con los principios de la Nueva Agenda Urbana y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas actividades están basadas en un fuerte componente participativo y utilizan una estrategia integral de inteligencia colectiva, que permite el diagnóstico socio económico del barrio.


15 de abril de 2024


El taller forma parte de la asistencia técnica “Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y la recuperación pospandemia en Centroamérica, República Dominicana y Cuba”, que implementa el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) en colaboración con la Agencia Suiza de Cooperación para el Desarrollo (COSUDE), junto al Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), su oficina provincial en Pinar del Río y la municipal de Viñales acompañados de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales.

Entre sus distintos objetivos y resultados esperados, apunta a optimizar el potencial para la transformación del barrio utilizando mecanismos inclusivos que reflejen las opiniones de los actores locales, articulados a la generación de insumos técnicos desde el entendimiento de las problemáticas clave, retos prioritarios, activos de excelencia, oportunidades del territorio para el cambio y la identificación consensuada de ámbitos prioritarios para la intervención y la transformación.

El taller de diagnóstico constituyó el momento de arranque de la estrategia de planeación participativa para implementar el proceso de desarrollo de transformación del barrio en El Palmar. El ejercicio constituyó una labor de identificación colectiva de las principales fortalezas, ventajas u oportunidades del territorio para el desarrollo del barrio y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

El Taller consideró dinámicas grupales realizadas en una vivienda vernácula rural que incluso de manera aledaña tenía una pequeña casa de cura de tabaco como forma productiva de la familia propietaria de la vivienda y que permitió afianzar los conceptos de economía familiar, desarrollo local y trabajo en equipo.

La comunidad participó con entusiasmo en el ejercicio orientado de colocar en dos pancartas los elementos de su barrio que más gustaban y los que menos gustaban. Se formaron cuatro equipos y un equipo de niños que dibujaron sobre las expectativas que soñaban para el lugar donde viven. Se evidenció que la comunidad tiene un gran sentido de pertenencia, a pesar de que El Palmar no es un barrio consolidado de la trama urbana de Viñales y que además, están muy conscientes de los problemas y sus aspiraciones.

Desde el proceso de convocatoria y en el mismo diseño del taller, se veló por promover la participación igualitaria de mujeres y hombres, así como de niños.

En el taller participó la población local que generó los insumos con las necesidades y aspiraciones del ámbito a intervenir e identificó y ubicó espacialmente, desde sus percepciones, experiencia de uso y conocimiento experto, las principales problemáticas, carencias, necesidades y retos del barrio. También señaló las fortalezas, atractivos y elementos singulares del barrio que destacan por su valor y que podrían ser potenciados como vectores de desarrollo para la consecución de una visión hacia el futuro y las áreas del asentamiento que requieren una intervención prioritaria, así como aquellas que disponen de mayores factores de desarrollo.

Después de señalar las principales fortalezas y áreas de oportunidad del barrio, a partir de la colocación en post-its, los participantes ubicaron en el mapa las áreas que requieren mayor atención de intervención para impulsar su potencial. Un monitor por equipo presentó en plenario el resultado de los análisis colectivos.

El taller contó con la participación de 53 personas, de ellas el 73 % eran vecinos de la comunidad y el resto especialistas del Sistema de Planificación Física, de la Oficina del Conservador del Valle de Viñales, de organismos de Patrimonio y la Construcción de Pinar del Río, emprendedores de Viñales, estudiantes, la academia y niños de la comunidad.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio