Con un nuevo récord de eventos, Circuito Urbano 2023 promovió el tema 'Invertir en futuros urbanos: cooperación para la resiliencia en el Sur Global'. Crédito: Camila Nogueira/ONU-Habitat

Con un récord de 203 eventos organizados por seis países, el Circuito Urbano de ONU-Habitat Brasil promovió el tema "Inversión en futuros urbanos: Cooperación para la Resiliencia en el Sur Global" durante todo el mes de octubre.


9 de noviembre de 2023


La sexta edición del Circuito Urbano se concluyó el 31 de octubre con el mayor número de eventos y espectadores registrados. A lo largo del mes de octubre, se llevaron a cabo 203 eventos en 72 ciudades de seis países para discutir el tema "Invertir en futuros urbanos: cooperación para la resiliencia en el Sur Global". En total, los eventos sumaron 29.000 visualizaciones en YouTube, 14.400 espectadores y 450 horas de contenido.

Además de la audiencia, los eventos contaron con la participación de 172 personas moderadoras y 760 panelistas. Todos los eventos se pueden ver en el canal de YouTube del Circuito Urbano.

Creada por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) en Brasil, la iniciativa busca dar visibilidad al "Octubre Urbano", el mes designado por ONU-Habitat para debatir a nivel mundial cómo mejorar la vida en las ciudades. La expansión de la edición de 2023 a nuevos países fue posible gracias a la colaboración de ONU-Habitat con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El tema de esta edición estuvo en línea con la discusión global de Octubre Urbano, que se centró en la financiación del desarrollo sostenible en las ciudades. Según el Secretario General de la ONU, António Guterres, este es el camino para que las áreas urbanas no solo sean motores de crecimiento, sino también faros de sostenibilidad, resiliencia y prosperidad.

"Los gobiernos, las organizaciones internacionales, el sector privado y la sociedad civil deben trabajar juntos para movilizar la financiación de ciudades resilientes y sostenibles. Soy un firme defensor de soluciones de financiación equitativas a escala mundial. Estas soluciones, junto con fuentes de financiación innovadoras y diversificadas, deben utilizarse para reforzar las estrategias locales de financiación inocuas para el clima, inclusivas y equitativas", afirmó el Secretario General con motivo del Día Mundial de las Ciudades celebrado el 31 de octubre.

Cierre

El 31 de octubre se celebró el Día Mundial de las Ciudades y la clausura del Circuito Urbano. El evento reunió a representantes de los ámbitos federal, estatal y municipal en una celebración del multilateralismo.

"El Circuito Urbano se creó en 2018 para fomentar la discusión de Octubre Urbano, cuyo objetivo es que los temas del año se debatan de la manera más amplia posible, en diferentes formatos y en cualquier idioma. Desde entonces, Brasil es el país con el mayor número de eventos en el mundo. Este año, compartimos este logro con la ABC, lo que nos llena de orgullo por expandir aún más la importancia de este tema", destacó Rayne Ferretti Moraes, Oficial Nacional de ONU-Habitat y Coordinadora de la Oficina para Brasil y el Cono Sur.

"Fue un gran éxito apoyar esta iniciativa. Las ciudades brasileñas, al igual que muchas otras en el Sur Global, enfrentan desafíos de infraestructura urbana que afectan la calidad de vida de sus residentes. Es importante trabajar juntos para superar estos desafíos, y el Circuito Urbano es un espacio valioso para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de acciones en favor del desarrollo urbano sostenible", destacó la Ministra Mariana Madeira, representante de la Dirección de la ABC.

También participaron en el evento el Director Regional de ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, Elkin Velásquez; el Coordinador de Asuntos Internacionales del Ministerio de las Ciudades, Ian Seixas; el Secretario de Estado de Ciudades de Río de Janeiro, Douglas Ruas dos Santos; la Secretaria de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Ciudad de Río de Janeiro, Tainá de Paula; el Presidente del Instituto Pereira Passos, Carlos Krykhtine; el Coordinador Especial de Relaciones Internacionales de la Ciudad de Río de Janeiro, Lucas Padilha; y la Presidenta del Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB-RJ), Marcela Abla.


El evento de clausura se llevó a cabo en el Instituto de Arquitectos de Brasil (IAB-RJ) con representantes de los gobiernos de Brasil, del estado de Río de Janeiro y de la municipalidad de Río de Janeiro. Foto: Thayane Massopust/ONU-Habitat.

Circuito Urbano

Creado hace seis años, el Circuito Urbano es la principal iniciativa de ONU-Habitat Brasil para promover el Octubre Urbano. El período comienza oficialmente con el Día Mundial del Hábitat (este año, el 2 de octubre) y termina con el Día Mundial de las Ciudades (el 31 de octubre). En seis ediciones, el Circuito Urbano ha apoyado casi mil eventos, convirtiendo a Brasil en el líder entre los países que celebran el Octubre Urbano. La próxima edición de la iniciativa se llevará a cabo en 2025.

La expansión de la iniciativa a América Latina y África de habla portuguesa se realizó en una colaboración con la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio