Durante el mes de febrero de 2021, ONU-Habitat y SEDATU invitan a las organizaciones de la sociedad civil, colectivos, universidades, escuelas, think-tanks y empresas relacionadas con el ámbito de la planificación urbana y territorial, a participar en el proceso de integración del reporte sobre los avances en la implementación de la Nueva Agenda Urbana en México.

5 de febrero, 2021.
ONU-Habitat México.


Este proceso de involucramiento tendrá como objetivo de recopilar insumos y aportaciones que se han realizado en los últimos cuatro años desde el sector social, académico y privado, para el logro de los compromisos de transformación de la Nueva Agenda Urbana. Asimismo, a través de esta plataforma buscaremos identificar buenas prácticas, experiencias exitosas, así como algunos retos que deberían abordarse para alcanzar un desarrollo urbano sostenible en las ciudades mexicanas.

ACTIVIDADES

Para lograrlo, se llevarán a cabo las siguientes actividades:


Taller para sensibilización e involucramiento con sociedad civil, academia y sector privado.

“Construyendo el Reporte de la implementación de la Nueva Agenda Urbana en México”

Lunes 15 de febrero, 2021.

Este taller se realizó como un espacio de sensibilización e inteligencia colectiva, donde distintos actores interesados del sector se reúnan para conocer, reflexionar y dialogar sobre la implementación de la NAU en México.

A partir de este taller se alcanzaron los siguientes resultados principales:

  • Difundir los contenidos y principios de la Nueva Agenda Urbana y fortalecer el conocimiento y sensibilización sobre la importancia de este compromiso adquirido por el Estado Mexicano.
  • Involucrar a las y los participantes en el proceso de integración del reporte nacional de México sobre la NAU.
  • Obtener insumos estratégicos de estos actores para el desarrollo del reporte nacional de México sobre la NAU.

Video del taller de sensibilización

Video de las conclusiones del taller


Formulario de recopilación de aportaciones para el reporte nacional

A través de este formulario, buscamos identificar y recopilar acciones que se han desarrollado desde la sociedad civil, academia y sector privado, para contribuir a la implementación de la Nueva Agenda Urbana en México.

Este formulario es abierto a todas aquellas organizaciones de la sociedad civil, colectivos, universidades, escuelas, think-tanks y empresas relacionadas con el ámbito de la planificación urbana y territorial que deseen contribuir a la integración del reporte nacional.

Puedes contarnos sobre acciones o actividades que desde tu organización se han promovido o realizado en los últimos cuatro años, que contribuyan al logro de los compromisos de Transformación de la Nueva Agenda Urbana y su implementación efectiva.

Únete a la integración del reporte y cuéntanos sobre tus aportaciones a la implementación de la NAU en México.

Toma en cuenta que el llenado del formulario puede tomarte entre 30 mins a 1 hora.
Tienes hasta el 22 de febrero para llenar el formulario.

Llena el formulario aquí

Al recibir tus aportaciones, realizaremos una sistematización e integración, para estructurar el Reporte Nacional, donde también se presentará la información correspondiente a las acciones implementadas por los distintos niveles de gobierno.

Te invitamos a mantenerte pendiente.


Antecedentes

A partir de la adopción de la NAU, los Estados Miembros de las Naciones Unidas asumieron el compromiso de llevar a cabo la elaboración de reportes nacionales, regionales y globales voluntarios cada cuatro años, con la finalidad de monitorear, evaluar y asegurar su efectiva implementación, de forma transparente e inclusiva para todas las personas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas promueve que los reportes sobre la implementación de la NAU sean abiertos, inclusivos, multinivel y transparentes y, por lo tanto, el proceso para su integración busca tomar en cuenta las contribuciones y resultados de los niveles subnacionales de gobierno, así como de los distintos actores y organizaciones estratégicas de la sociedad civil, sector privado, academia, entre otros.


También podría interesarte

La Nueva Agenda Urbana y los procesos de reporte voluntario de los países miembros

La Nueva Agenda Urbana Ilustrada (en inglés)

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2347
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio