La medición del Índice de Ciudades Prósperas, CPI, en México destaca como Buena Práctica Global en la Implementación de los ODS.

Diciembre 2, 2020.


El Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU (UNDESA) presenta una publicación con 16 buenas prácticas de los ODS de todo el mundo, recibidas en respuesta a la primera convocatoria abierta de buenas prácticas, casos de éxito y lecciones aprendidas en la implementación de los ODS, promovida entre 2018 y 2019, entre las que destaca el CPI México.

La medición del Índice de Prosperidad de las Ciudades (CPI) en México, realizada de 2015 a 2019 por INFONAVIT y ONU-Habitat en colaboración con SEDATU, tuvo el objetivo de generar un conocimiento preciso de las condiciones de prosperidad de las ciudades mexicanas, a través de seis dimensiones: productividad, infraestructura para el desarrollo, calidad de vida, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental y gobernanza y legislación.

El CPI es una metodología de ONU-Habitat que permite tener una radiografía de la complejidad urbana, traduce el bienestar en una métrica medible, y mide la eficiencia de la ciudad y el efecto de las políticas públicas.

El análisis del CPI ha permitido proporcionar evidencia y estadística para facilitar el diálogo político y la rendición de cuentas, identificando desafíos y oportunidades para las ciudades en México, apoyando la toma de decisiones basada en evidencia para los gobiernos locales y regionales.

México, el país más medido con el CPI en el mundo

El CPI en México ha permitido monitorear los esfuerzos de los gobiernos hacia la implementación de la Agenda 2030 y los compromisos de la Nueva Agenda Urbana. El proyecto se implementó en dos fases: la fase uno con la medición de 153 municipios en todo el país y la fase dos con la medición de 152 municipios adicionales, incluidas las versiones de ‘CPI Extendido’ para las aglomeraciones urbanas de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Entre las recomendaciones de los informes CPI, han sido conceptualizadas soluciones para responder a una variedad de Objetivos y metas de los ODS, para contribuir a los esfuerzos de los gobiernos en implementación de la Agenda 2030.

Impacto del COVID-19 en el CPI

Aunque la medición se concluyó en 2019, no se vio afectada por la pandemia. Sin embargo, para su futura
implementación, el CPI considerará las condiciones de desigualdad intraurbana relacionadas con el COVID-19, para crear políticas más resilientes para enfrentar pandemias similares u otros factores de desigualdad urbana.


A medida que el mundo persigue una recuperación transformadora del COVID-19 y se embarca en la Década de Acción para acelerar la implementación de los ODS, se espera que estos ejemplos sirvan de inspiración a los gobiernos y las partes interesadas en sus esfuerzos por abordar la crisis y reducir el riesgo de futuro, posibles emergencias y cumplir con la visión de la Agenda 2030.

Descarga el documento ODS Buenas Prácticas (en inglés)


También podría interesarte

Reporte Nacional de Prosperidad Urbana en México 2019

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2347
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio