
Con el objetivo de acelerar la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Cuba, se realizó un taller de fortalecimiento de capacidades bajo el enfoque integral de la iniciativa Ciudades ODS.
05 de mayo de 2025
El taller inició con la presentación del proyecto y la discusión de aportes recomendados por las contrapartes nacionales. Su propósito principal fue fortalecer la gestión local mediante el uso efectivo de datos, la gobernanza multinivel y el fortalecimiento técnico institucional con perspectiva de género. Se enfatizó la integración de los ODS en los procesos de planificación local y la promoción de los Informes Locales Voluntarios (VLR) como herramienta continua de reporte y planificación.
Durante las sesiones, los participantes trabajaron en equipo para articular los objetivos globales con las competencias locales, destacando como fortalezas la Constitución cubana de 2019, el Programa Nacional de Desarrollo Económico y Social 2030, la Nueva Agenda Urbana Cubana y las Estrategias de Desarrollo Municipal. Se identificaron desafíos específicos en los ODS 10 (Reducción de las desigualdades) y 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), como la necesidad de gestionar la diversidad del transporte público y mejorar infraestructuras.
Se presentó además una matriz FODA elaborada por las contrapartes, que no solo describió la situación actual sino que propuso acciones de mejora y gestiones necesarias para avanzar en la localización de los ODS.
Participantes del taller para el fortalecimiento de capacidades en Ciudades ODS
Entre los acuerdos alcanzados destacan la confirmación de que el trabajo local se realiza sobre la base de la Agenda Global 2030, la voluntad de los municipios de unirse a la iniciativa Ciudades ODS, y el compromiso de elaborar próximamente los Informes Locales Voluntarios basados en los datos levantados para integrar formalmente a los municipios en el proyecto.
La actividad contó con la participación de especialistas del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), el Ministerio de Economía y Planificación (MEP), y funcionarios del Sistema de Naciones Unidas, con una destacada participación femenina.
La vicepresidenta del Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo (INOTU), Yunelsky Mejias Chacón, destacó que el taller “constituye un espacio fundamental para mejorar la gestión municipal mediante el uso de datos, la gobernanza multinivel y el fortalecimiento técnico, aspectos clave para integrar los ODS en la planificación local y promover procesos continuos de reporte y evaluación”. Valoró la voluntad expresada por los municipios para sumarse a la iniciativa Ciudades ODS, “lo que fortalece el compromiso nacional con la Agenda 2030 y la construcción de ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles”.
El taller fue evaluado muy satisfactoriamente por los participantes, quienes sugirieron extender esta experiencia a otros municipios y con mayor participación de autoridades locales. Este espacio innovador para la co-creación de soluciones contribuye a potenciar la escalabilidad y sostenibilidad de las iniciativas que aceleran la localización de los ODS en Cuba.