En el marco del Octubre Urbano en Cuba se realizó en la Dirección General de Transporte de La Habana, ubicada en el Reparto capitalino Nuevo Vedado, el taller: “Por una movilidad sostenible en La Habana”.


29 de diciembre de 2023


Fue coordinado por el Instituto Nacional de Ordenamiento territorial y Urbanismo (INOTU) y la Dirección General de Transporte de La Habana (DGTPH). Participaron, además, las delegaciones provinciales de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, el Gobierno de La Habana e invitados.

El encuentro compartió acciones que tienen como visión cuatro líneas estratégicas fundamentales en la satisfacción de la movilidad de la población en La Habana del Siglo XXI:

  • Priorizar el transporte colectivo (masivo) como forma más eficiente y accesible para la mayoría de la población.
  • Incentivar el uso del transporte no motorizado como forma más sustentable. (Peatones y ciclos).
  • Disuadir el uso del transporte individual por ser el modo más contaminante e ineficiente.
  • Lograr una gestión integral de calidad a partir de resolver las deficiencias detectadas. Seguridad y confiabilidad.

Los especialistas de la DGTPH expusieron el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de La Habana (PMUSLH) y el Proyecto de Movilidad en el Corredor de 10 de Octubre. Se mostraron los resultados del proyecto NEOMOVILIDAD y se expusieron las Medidas de Desarrollo Orientadas al Transporte. Estos resultados constituyeron Buenas Prácticas a partir de la implementación de proyectos de cooperación internacional.

En una dinámica grupal se logró enriquecer las acciones del Eje Estratégico 7, del Plan de Estado para la implementación de la Nueva Agenda Urbana en Cuba (NAUC): Movilidad y accesibilidad urbana. Algunos de los resultados de esta dinámica grupal fueron los siguientes: Se propuso que el Eje Estratégico 7 estuviese compuesto por 3 Líneas de Trabajo (LT), incorporándose una que contemplara específicamente la accesibilidad. La LT20 se enriqueció con 6 nuevas acciones y se modificaron otras, y en la LT21 se fusionaron las 2 acciones que la componían en una sola y se propuso una nueva.

LT20. Desarrollar un sistema de movilidad eficiente que mejore la productividad de las ciudades.

A20.a: Elaborar Plan Nacional de Movilidad Urbana Sostenible como estrategia para el desarrollo de los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) en las ciudades.

  • A20.b: Crear un sistema integral de movilidad con una visión de integración multimodal, priorizando la movilidad activa y el transporte público.
  • A20.c: Destinar utilidades urbanas a la de las infraestructuras de movilidad, en particular la calidad de las vías.
  • A20.d: Implementar proyectos pilotos derivados de los Planes de Movilidad Urbanos como proyectos vitrinas para su replicabilidad.
  • A20.e: Actualizar el marco normativo relacionado a la movilidad y el trasporte que promueve una movilidad menos intensa en carbono.
  • A20.f: Promover la movilidad peatonal otorgándole más espacio y de mejor calidad.

El taller sirvió para contribuir al cumplimiento de la “Política Integral para el Ordenamiento del Transporte de Pasajeros en La Habana” y el logro de una movilidad sostenible en la capital que pueda ser extendido a otras ciudades del país.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
29 Mar ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1055
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 3364
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 1177
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1625
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 2207
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 7396
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4287
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 1346
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio