Los alimentos que acaban en los vertederos generan entre el 8% y el 10% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. FOTO:ONU Medio Ambiente

El Día Internacional de Cero Desechos tiene como objetivo promover modalidades de consumo y producción sostenibles, fomentar la transición en la sociedad hacia una economía circular y crear conciencia de la contribución de las iniciativas sobre cero desechos para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.


27 de marzo de 2023



El sector de los desechos sigue contribuyendo considerablemente a la triple crisis planetaria de: el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y naturaleza, y la contaminación. Se estima que los seres humanos generamos anualmente 2240 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales se gestiona únicamente el 55% en instalaciones controladas. Cada año, se pierden o desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de alimentos, así como hasta 14 millones de toneladas de desechos plásticos invaden los ecosistemas acuáticos.

Las iniciativas de cero desechos pueden fomentar la gestión ambientalmente racional, la prevención y la reducción al mínimo de los desechos, con los objetivos de hacer frente a la triple crisis planetaria, proteger el medio ambiente, mejorar la seguridad alimentaria y mejorar la salud y el bienestar de todas las personas.

Estrategia de cero desechos

La implementación de una estrategia de cero desechos implica la producción, el consumo y la eliminación responsables de los productos en un sistema cerrado y circular. Esto significa que los recursos se deben reutilizar o recuperar tanto como sea posible y que se debe reducir al mínimo posible la contaminación del aire, de la tierra y del agua.

Lograr el objetivo de cero desechos requiere medidas en todos los ámbitos.

Los productos deben diseñarse para ser duraderos y para requerir materiales en menor cantidad y de bajo impacto ambiental. Al optar por métodos de producción y transporte con menor intensidad del uso de recursos, los fabricantes podrán limitar aún más la contaminación y los desechos. La publicidad y la gestión estricta de la demanda permiten lograr los cero desechos a lo largo del ciclo de vida de los productos.

Por su parte, los consumidores pueden desempeñar un papel fundamental para lograr el objetivo de cero desechos si cambian sus hábitos, reutilizan y reparan los productos tanto como sea posible antes de desecharlos de manera ambientalmente adecuada.

Mediante este enfoque integral, los gobiernos, las comunidades, los sectores económicos y demás partes interesadas reconocerán cada vez más el potencial de las iniciativas de cero desechos, reforzarán la gestión de desechos y mejorarán los sistemas de recuperación por medio de ayudas financieras y la formulación de políticas. La Estrategia Mundial sobre el Consumo y la Producción Sostenibles puede guiar esta transición. Desde su creación por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas, los Estados miembros y las partes interesadas, la Estrategia solicita la adopción de objetivos de consumo y producción sostenibles en todos los sectores para 2030.

Antecedentes

El 14 de diciembre de 2022, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una resolución en su septuagésimo séptimo período de sesiones en la que se decidió proclamar el 30 de marzo Día Internacional de Cero Desechos, que se celebrará todos los años. El Gobierno de Türkiye presentó la resolución, junto con otros 105 países. Esta decisión se suma a otras resoluciones centradas en los desechos, como la titulada "Fin de la contaminación por plásticos: hacia un instrumento internacional jurídicamente vinculante", aprobada en la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente el 2 de marzo de 2022.

Durante el Día Internacional de Cero Desechos, se invita a los Estados Miembros, las organizaciones del sistema de las Naciones Unidas, la sociedad civil, el sector privado, el mundo académico, la juventud y demás partes interesadas a participar en actividades encaminadas a crear conciencia sobre las iniciativas de cero desechos en los planos nacional, subnacional, regional y local y sobre su contribución a lograr el desarrollo sostenible.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat) facilitan conjuntamente la observancia del Día Internacional de Cero Desechos.

Promover iniciativas de cero residuos a través de este día internacional puede ayudar a que se lleve adelante todos los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, incluidos el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 (ODS 11) y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS 12). Estos objetivos abarcan todas las formas de residuos o desechos, entre ellos la pérdida y el desperdicio de alimentos, la extracción de recursos naturales y los desechos de equipo eléctricos y electrónicos.


¿Sabías que...?

  • Cada minuto, se vierte en nuestros océanos el equivalente a un camión de basura plástica.
  • Si el desperdicio de alimentos fuese un país, este ocuparía el tercer lugar entre las principales fuentes de gases de efecto invernadero.
  • Más del 75% de todos los desechos de equipo eléctricos y electrónicos no se gestionan de forma segura.
  • Las actividades de extracción de recursos naturales son responsables del 50% de las emisiones mundiales de carbono.
  • La cantidad de residuos sólidos urbanos generados a nivel mundial podría pasar de 2.240 millones de toneladas a 3.880 millones de toneladas en 2050.

Célebralo con nosotros

Únete a la conversación en las redes sociales usando las etiquetas #DíaCeroDesechos, #SinContaminaciónPorDesechos y #ZeroWasteDay.

Tú también puedes reducir tu huella de carbono y desperdiciar menos. ¡Empieza con estas diez acciones!


También podría interesarte

Campaña global #WasteWiseCities

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio