1 de noviembre de 2022
San Nicolás de los Garza, N.L., México



En continuidad con el acuerdo celebrado en junio de 2022 entre San Nicolás de los Garza y ONU-Habitat, durante la tarde de ayer se refrendó el compromiso de apoyar al municipio a generar herramientas y planes para un desarrollo urbano inclusivo, sostenible y próspero con la realización de un taller de Diagnóstico colaborativo para la adaptación climática.

El evento en línea se llevó a cabo en seguimiento a los resultados de la primera fase de colaboración, la cual dio inicio en 2019 para integrar la visión del municipio rumbo al año 2030.

Con la estrategia de acción climática, se busca contribuir al Objetivo 1 (línea de acción 1.3.1 y 1.3.2) de la Visión de Ciudad donde se proponen acciones para avanzar hacia un San Nicolás más verde y resiliente y, contribuir a los esfuerzos del municipio por sentar las bases de una política ambiental y hacer frente a los efectos del cambio climático.

En esta segunda fase de trabajo se busca contribuir a los esfuerzos de San Nicolás de los Garza para avanzar hacia un desarrollo urbano más sostenible e inclusivo, a partir de tres componentes: el fortalecimiento de acciones para hacer frente a los efectos del cambio climático, la transformación positiva e incluyente de los espacios públicos y el fortalecimiento de herramientas para monitorear los avances de la implementación de la Visión de Ciudad, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.

A lo largo de esta sesión se abrió un espacio de discusión en el que se buscó identificar algunos de los retos y oportunidades que le permitan al municipio avanzar hacia la identificación de acciones para hacer frente a los efectos del cambio climático.

Apoyados de procesos técnicos y colaborativos, estos hallazgos generarán una hoja de ruta con acciones, objetivos, recomendaciones y proyectos que mejorarán las capacidades frente a algunas de las amenazas climáticas del municipio y sus afectaciones a la población.

La sesión comenzó con una presentación temática del contexto y los antecedentes en los que se desarrolla este trabajo, así como sobre los objetivos que se pretenden alcanzar con la estrategia de acción climática, entre los que se consideran acciones de mitigación, adaptación y capacidades de gobernanza, además de un primer resumen con algunos de los avances del diagnóstico de adaptación.

Más adelante se desarrolló una explicación de conceptos que contribuirían a la encuesta en tiempo real, la cual se llevó a cabo para identificar el perfil de los participantes y la percepción actual que tienen de las temáticas a abordar.

Posteriormente se dividió al grupo en tres mesas de trabajo para conversar y ejecutar un mapeo colaborativo sobre riesgos climáticos, servicios ecosistémicos e infraestructura verde y azul.

Para finalizar, un representante de cada mesa desarrolló una breve presentación de los resultados, conclusiones y próximos pasos sugeridos desde sus perspectivas, los cuales serán considerados para las siguientes fases del proyecto.

Durante los siguientes meses, tanto el municipio como ONU-Habitat, continuarán los trabajos técnicos y participativos para la incorporación del diagnóstico y hoja de ruta de la estrategia de acción climática. Durante este proceso se espera mantener una estrecha colaboración y amplia participación de actores locales para garantizar que el documento responda a las necesidades, prioridades y propuestas de la población.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio