La Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey y la oficina de ONU-Habitat México han desarrollado el primer diplomado global para promover la implementación de la Nueva Agenda Urbana, documento final resultante de la Conferencia Habitat III celebrada en octubre 2016 en Quito, Ecuador.

ONU-Habitat México

Agosto 2019


Descripción

Cada vez hay más gobiernos que implementan en sus proyectos de desarrollo la Nueva Agenda Urbana, NAU con el objetivo de mejorar las condiciones de sus ciudades. Es por ello que se requieren profesionales que conozcan la NAU, sus compromisos y como promover su implementación. El diplomado está orientado a capacitar en el conocimiento de los componentes que desde ONU-Habitat se han establecido para pasar de la información a la implementación.

Beneficios del Diplomado en la NAU

  • Es un programa impartido por dos instituciones reconocidas a nivel mundial, en donde se fortalecerá las capacidades locales en materia de planeación urbana y territorial para la implementación de la NAU y la cual se alinea al objetivo 11 de desarrollo sostenible (ODS).
  • Aprovechar las bases de las herramientas orientadas a generar estrategias territoriales para llevar a cabo los instrumentos de planeación.
  • Diálogos con expertos nacionales e internacionales y un amplio alcance de asesorías que brinda ONU-Habitat como el Tecnológico de Monterrey a través de la red física y humana.
  • Interacción y networking con participantes provenientes de diferentes partes de la República Mexicana.

Formación que transforma vidas
El Tecnológico de Monterrey dedica esfuerzos de investigación y desarrollo tecnológico para impulsar la economía basada en el conocimiento, en la creación de nuevas empresas, en la mejora de las administraciones públicas y de modelos de desarrollo sostenible de la comunidad.

Por un mejor futuro urbano
En ONU-Habitat promovemos el cambio transformador en las ciudades y los asentamientos humanos a través del conocimiento, el asesoramiento sobre políticas públicas, la asistencia técnica y la acción de colaboración, para no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás.


Fechas programadas:

Monterrey:
23 de agosto de 2019 (inició)
Información con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Querétaro:
11 de octubre de 2019
Información con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presencial : 120 horas


Contenido del programa

Modulo 1. ¿Por qué planificar desde la evidencia?
(16 horas)
Planificar desde la evidencia es un principio fundamental para la Nueva Agenda Urbana. En este modulo se revisaran las objetivos, instrumentos, declaraciones y en general aquellos acuerdos o iniciativas globales que nos ayudarán a identificar aquellos datos y principios que soporten las procesos de planificacion.

Modulo 2. Análisis del territorio
(16 horas)
El futuro global tiene que ver con las ciudades y con la condición territorial en que estan inmersas. El territorio, entendido como un sistema operativo, como un ecosistema, es hoy la plataforma principal de actuacion para entender y atender las retos de las ciudades. En este módulo se revisará la escala territorial de manera integral, vinculándola directamente con la sostenibilidad ambiental y social.

Modulo 3. Economía de la ciudad
(16 horas)
La dimensión económico-productiva condiciona las principales dinámicas de las ciudades, y sus efectos explican la configuración del territorio más allá de sus límites, llegando a tener un espectro de influencia de escala global. El aprovechamiento sustentable de las recursos disponibles en el contexto urbano y la adecuada gestión de las flujos de valor y capital posibilitan la generación y desarrollo de oportunidades para una ciudad próspera, que distribuye cargas y beneficios del desarrollo de forma equitativa.

Modulo 4. Planeación y diseño urbano
(16 horas)
La Nueva Agenda Urbana busca que los grandes objetivos se puedan convertir en planes y proyectos concretos, asume que la planeación debe ser una aliada en la búsqueda de mejorar las condiciones de nuestras ciudades. La planeación puede ser la ruta corta para erradicar algunos de las más grades problemas que enfrentamos para un diseño urbano adecuado. En este módulo se recorren los principales elementos que componen el espacio urbano, público y privado, así como sus condiciones ideales para resolverlo. La vivienda, el espacio público así como el concepto de resiliencia, son temas troncales de este módulo.

Módulo 5. Gobernanza, marco legal y la institucionalidad urbana
(16 horas)
Como escenario de encuentro, la ciudad es también escenario de conflicto. Las formas de organización social han generado estructuras de poder y marcos institucionales para la gestión de los recursos comunes, que se encuentran permanentemente influidas por intereses y proyectos de distinta naturaleza y escala. Los mecanismos para construir acuerdos y participar en las decisiones que nos afectan están en la base de la búsqueda por modelos de gobernanza para una nueva forma de entender las ciudades.

Módulo 6. Función de los gobiernos locales municipal para la implementación de proyectos
(16 horas)
El papel del sector público en la implementación de la Nueva Agenda Urbana es fundamental por sus capacidades para movilizar, orientar y regular las inversiones y acciones urbanísticas hacia un desarrollo equilibrado. La correcta aplicación de políticas e instrumentos normativos y financieros.

Módulo 7. Aplicación práctica y Desarrollo
(16 horas + 8 horas)
Además del conocimiento de buenas prácticas, en este módulo se terminarán los casos estudio desarrollados durante el curso por cada participante.


Haz contacto

Monterrey:
23 de agosto de 2019. (inició)
Información con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Querétaro:
11 de octubre de 2019
Información con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

ÁREA DE


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2348
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 630
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio