En el Foro Político de Alto Nivel, celebrado en julio en Nueva York, ONU-Habitat lanzó el Segundo Informe sobre el ODS 11. Titulado "Rescatando el ODS 11 para un planeta urbano resiliente".


Nueva York/Nairobi, 7 de agosto de 2023



El informe profundiza en los problemas relacionados con el logro del Objetivo 11 para "hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles".

De igual forma, destaca que el crear las condiciones para ciudades y asentamientos humanos ambientalmente sostenibles, económicamente prósperos y socialmente equitativos y justos es de suma importancia para las generaciones presentes y futuras.

"El presente y el futuro de la humanidad son urbanos. Ahora es el momento de pensar, planificar y actuar urbanamente. La urbanización, el cómo se desarrollan y crecen las ciudades, es ahora fundamental para determinar la calidad de vida de las personas".

En su participación durante el lanzamiento, la Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif, dijo: "Hoy, me presento ante ustedes para abordar un asunto urgente que requiere nuestra atención y acción inmediatas. El logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 en solo siete años exige intervenciones políticas audaces y decisivas, así como una inversión sustancial en el desarrollo urbano sostenible".

El informe afirma que el ODS 11 es fundamental para lograr una visión más amplia del desarrollo global de la Agenda 2030, enfatizando que las ciudades y los asentamientos humanos son el lugar de oportunidad para acelerar el progreso en las 5 P de los ODS: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas.

Revisión de los ODS

En 2023, la ONU llevará a cabo la segunda revisión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 6, 7, 9, 17 y 11.

El primer informe de síntesis sobre el ODS11 se presentó en el Foro Político de Alto Nivel en 2018. El segundo informe de 2023 es la revisión y evaluación de punto medio del estado de 10 objetivos, con 15 indicadores, y el punto en el que nos encontramos para cumplirlos en el 2030.

Nos enfrentamos a una alta posibilidad de que el ODS 11 no se logre en los próximos siete años. A menos que los Estados Miembros y la comunidad mundial amplíen significativamente las políticas, iniciativas e inversiones en desarrollo urbano sostenible y paquetes de estímulo del ODS 11, corremos el riesgo de no alcanzar las metas del ODS 11.

¿Qué nos dicen los datos del ODS11?

Solo dos objetivos muestran una "distancia moderada al objetivo", lo que representa puntajes generales del 50-75 por ciento del progreso logrado: 11.6.1 reducir el impacto ambiental adverso de las ciudades a través de la calidad del aire y la gestión de residuos y 11.2.1 mejorar la disponibilidad y el acceso al transporte público en las ciudades. Los otros indicadores se identifican como "lejos del objetivo", con un progreso que oscila entre el 25 y el 50 por ciento.

Mejorar las condiciones inadecuadas de vivienda es un componente central del ODS 11. Solo una región, Australia y Nueva Zelandia, cumplió plenamente el indicador 11.1.1 sobre tugurios. África subsahariana y el sur y centro de Asia están rezagadas en el cumplimiento de la mayoría de los objetivos.

La vivienda es el mayor desafío. A nivel mundial, 2,800 millones experimentan algún tipo de insuficiencia de vivienda. 165 millones más de habitantes de barrios marginales han surgido en todo el mundo en 20 años, llegando a casi 1,100 millones en 2020. La vivienda también es un problema en el Norte global, al menos 318 millones de personas no tienen hogar.


Entre 2012 y 2021, el consumo global de suelo promedió 1.5%, sobrepasando el crecimiento de la población de 1.2%.

¿Cómo podemos actuar ahora?

Alcanzar el ODS 11 en siete años requiere intervenciones políticas e inversiones urgentes y a gran escala en el desarrollo urbano sostenible.

Tenemos marcos para guiar el desarrollo de políticas. La Nueva Agenda Urbana, el documento final de la Conferencia Habitat III en Quito en 2016, es el "cómo" de la urbanización sostenible. Ofrece una hoja de ruta para abordar áreas estratégicas: planificación, diseño, gestión, gobernanza, legislación y finanzas para crear ciudades y asentamientos humanos social y ambientalmente sostenibles y cumplir con 10 metas del ODS 11.

La segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Habitat proporcionó orientación normativa en esas cinco esferas mediante resoluciones sobre vivienda adecuada y transformación de barrios de tugurios y asentamientos informales; sobre la urbanización y el cambio climático; sobre ciudades biodiversas y resilientes; sobre la recuperación de las crisis urbanas; sobre la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; en ciudades inteligentes centradas en las personas; y sobre planificación urbana para infraestructura.

Los informes (en inglés) sobre la implementación del ODS 11 se encuentra en los siguientes enlaces:

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio