Las ciudades bien planificadas y bien gobernadas pueden contribuir significativamente a abordar los desafíos globales, incluida la pobreza y el cambio climático. Es por ello que el Objetivo de Desarrollo Sostenible del mes de febrero 2020 es el número 11: Ciudades y comunidades sostenibles.

ONU-Habitat

Febrero 6, 2019


El 60 por ciento de la población mundial vivirá en ciudades en 2030

La mitad de la población mundial vive en la actualidad en ciudades y se prevé que esta cifra aumente a dos tercios para 2050. La organización de las Naciones Unidas, a través de ONU-Habitat se centra en promover una urbanización sostenible como motor del desarrollo, la paz y los derechos humanos.

¿Cuál es la meta del Objetivo 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles?

Hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

¿Por qué?

El mundo está cada vez más urbanizado. Desde 2007, más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y se prevé un aumento del 60 por ciento para 2030.

Las ciudades y las áreas metropolitanas impulsan el crecimiento económico, contribuyendo a alrededor del 60 por ciento del PIB global. Sin embargo, también representan alrededor del 70 por ciento de las emisiones globales de carbono y más del 60 por ciento del uso de recursos.

¿Cuáles son algunos de los desafíos más apremiantes que enfrentan hoy las ciudades?

La desigualdad es una gran preocupación. Más de mil millones de personas viven en barrios marginales y este número continúa creciendo. Los niveles de consumo de energía urbana y la contaminación también son preocupantes.

Muchas ciudades son también más vulnerables al cambio climático y los desastres naturales debido a su alta concentración de población y su ubicación, por lo que es crucial promover la resiliencia urbana para evitar pérdidas humanas, sociales y económicas.

Vivo en una ciudad, pero no me afecta ninguno de estos problemas. ¿Por qué debería preocuparme?

Todos estos problemas afectarán eventualmente a todas las personas del mundo. La desigualdad puede conducir a disturbios e inseguridad, la contaminación deteriora la salud de todas las personas y afecta a la productividad de los trabajadores y, por lo tanto a la economía. Los desastres naturales tienen el potencial de impactar la forma de vida.

¿Qué sucede si se deja crecer a las ciudades sin planificar?

El costo de una mala planificación se puede ver en los enormes barrios marginales, las redes de tráfico, las emisiones de gases de efecto invernadero y los suburbios en expansión que se localizan por todo el mundo. Los barrios marginales afectan al PIB y a una esperanza de vida cada vez más baja. Al elegir actuar de manera sostenible, elegimos construir ciudades donde todos los ciudadanos tengan una buena calidad de vida y formen parte de la dinámica productiva de la ciudad, creando prosperidad compartida y estabilidad social sin dañar el medio ambiente.

¿Cuánto cuesta implantar prácticas sostenibles?

El costo es mínimo en comparación con los beneficios. Por ejemplo, crear una red de transporte público funcional implica unos beneficios enormes en términos de actividad económica, calidad de vida, medio ambiente y ventajas en general para una ciudad en red.

¿Qué puedo hacer para ayudar a alcanzar esta meta?

Toma un interés activo en la gobernanza y gestión de tu ciudad. Defiende el tipo de ciudad que crees que necesitas. Imagina cómo quieres tu edificio, tu calle y tu barrio y pasa a la acción. ¿Hay suficientes trabajos? ¿Pueden tus hijos caminar seguros a la escuela? ¿Puedes caminar con tu familia de noche? ¿A qué distancia está el transporte público más cercano? ¿Cómo es la calidad del aire? ¿Cómo son los espacios públicos compartidos? Cuanto mejor sean las condiciones que crees en tu comunidad, mayor será el impacto en la calidad de vida.


¿Cuánto sabes sobre desarrollo sostenible y ciudades?

Contesta el test online y pon a prueba tus conocimientos.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4287
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio