Cuando es adecuadamente planeada y administrada, la urbanización juega un papel clave en la atención de los retos globales del Siglo XXI, incluyendo pobreza, desigualdad, desempleo, degradación ambiental y cambio climático.

Del libro Reporte de las Ciudades del Mundo 2016

Octubre 2018


Durante los últimos 20 años se ha evidenciado una transformación de las ciudades en el corazón de las agendas globales de desarrollo. La urbanización es en efecto, una de las tendencias más significativas que proporciona los cimientos y el impulso para el cambio global.

El cambio hacia un mundo cada vez más urbanizado significa una fuerza transformadora que puede ser aprovechada para una trayectoria de desarrollo sostenible. tanto en los países desarrollados, como en los países en desarrollo.

Sin embargo, este dramático giro hacia la vida urbana también tiene implicaciones profundas en el consumo de energía, la política, la seguridad alimentaria y el progreso humano. Si bien parte de este cambio es positivo, la urbanización escasamente planeada puede generar, potencialmente, desórdenes económicos, aglomeraciones, contaminación y disturbios civiles.

Datos importantes

  1. Durante las dos últimas décadas, las ciudades han surgido como las plataformas económicas del mundo para la producción, la innovación y el comercio.
  2. Las áreas urbanas ofrecen oportunidades significativas para el empleo formal e informal, generando una considerable proporción de empleos en el sector privado.
  3. La urbanización ha ayudado a millones a escapar de la pobreza mediante mayores niveles de productividad, oportunidades de empleo, mejoramiento de la calidad de vida a través de una mejor educación y salud, inversión pública a gran escala y acceso a mejor infraestructura y servicios.
  4. El poder trasformador de la urbanización ha sido facilitado, en parte, por el rápido despliegue de la tecnología de la información y de las comunicaciones.

El papel de las ciudades en el desarrollo sostenible

La movilidad urbana sustentable proporciona el acceso eficaz a bienes, servicios, mercados de trabajo, relaciones y actividades sociales, al tiempo que limita las consecuencias adversas a corto y largo plazo, en los servicios y sistemas sociales, económicos y ambientales. Una tendencia creciente es el cambio cultural para dejar la dependencia del automóvil.

La gobernanza es crucial para desarrollar, mantener y restaurar los servicios sustentables y resilientes y la actividad social, institucional y económica de las ciudades. Muchos gobiernos citadinos están debilitados debido al acotado poder y responsabilidad sobre los servicios públicos clave, incluyendo la planeación, la vivienda, la vialidad y el tránsito, el agua, el uso del suelo, el drenaje, el manejo de los desperdicios y el establecimiento de estándares.

Conoce las demandas urgentes en la planificación urbana

La Nueva Agenda Urbana, el cambio transformador

81. Reconocemos que para aplicar los compromisos de transformación establecidos en la Nueva Agenda Urbana harán falta marcos normativos propicios en los planos nacional, subnacional y local, integrados por la planificación y la gestión participativas del desarrollo espacial urbano, y medios de ejecución eficaces, complementados mediante la cooperación internacional.

 

 

¿Quieres saber más?

Descarga gratis el libro
"Reporte Mundial de las Ciudades 2016"

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3968
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2338
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1536
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4288
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio