Aprovechar y mejorar lo existente

ONU-Habitat México | 15 de julio, 2019

ONU-Habitat junto con FONATUR, recorrió el tramo por el que pasará el Tren Maya en Campeche, para documentar el estado actual de la infraestructura existente, evaluar los retos para el diseño e implementación de planes urbanos y conversar con los actores clave del proyecto en la región. Aquí presentamos algunas observaciones.

Esta fotografía muestra el estado actual de un tramo de la vía existente que utilizará el Tren Maya para entrar a la ciudad de Campeche.

La vía cruza Campeche desde 1895. Viene de la ciudad de Mérida, pasa por el centro de Campeche, continúa hacia Champotón y de ahí a la ciudad de Escárcega, importante nodo de comunicación que conecta por tierra la península con el resto del país.

Actualmente circula en esta vía la línea Mayab, la cual es medio de transporte de materias primas y productos terminados a los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Sin embargo, a pesar de la tradición ferroviaria de Campeche, las instalaciones del anterior Ferrocarril del Sureste, como la estación, sus bodegas, talleres y oficinas, así como algunos vagones están en el abandono.

De igual manera, las zonas cercanas a la estación se encuentran subutilizadas y no tienen una función definida. La nueva estación del Tren Maya deberá estar bien planeada para desarrollar, integrar y estructurar de forma ordenada las áreas de influencia cercanas. ONU-Habitat apoyará a FONATUR con el diseño e implementación de planes de ordenamiento territorial y urbanístico necesarios para orientar su desarrollo adecuado.

 

De acuerdo al Índice de Prosperidad de las Ciudades, (CPI), de Campeche, se recomienda que la ciudad aumente sus índices productivos, mejore sus sistemas de transporte, modernice la prestación de servicios públicos, implemente proyectos de vivienda y fortalezca sus instrumentos regulatorios, y en este sentido, el Tren Maya puede ser un detonador de prosperidad.


Fotografía: Ralf Roletschek / roletschek.at, Wikimedia Commons

Una urbanización bien gestionada, con transparencia y responsabilidad, apoyada por ONU-Habitat, funcionará como una estrategia para el aumento del bienestar y la calidad de vida de los habitantes de la región, premisa fundamental del Tren Maya.


Fotografía: holachetumal, Wikimedia Commons

De igual forma, ONU-Habitat vigilará que los derechos de todas las personas que habitan la región, especialmente de las más vulnerables, se cumplan, para asegurar que el Tren Maya traiga verdaderos beneficios sociales, económicos y ambientales a la península de Yucatán.


El Tren Maya no son 1470 km de vías, son 1470 km de oportunidades para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes del sureste mexicano.


Podría interesarte

Fonatur y ONU-Habitat firman acuerdo de colaboración

El Tren Maya en Escárcega


 

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio