EUROsociAL+ y ONU-Habitat continuarán trabajando juntos en América Latina para consolidar acciones de igualdad y cohesión, a partir de impulsar al territorio como vector de cambio y prosperidad.

Febrero 4, 2022

Los días 12, 13 y 14 de enero del 2022, en la ciudad de Valparaíso, Chile, se llevó a cabo el encuentro Pactos políticos y sociales para una nueva América Latina. Equidad, Derechos Humanos y Democracia organizado por EUROsociAL+, programa de cooperación de la Unión Europea que contribuye a la reducción de las desigualdades, la mejora de los niveles de cohesión social y el fortalecimiento institucional en la región.

El encuentro contó con más de 100 participantes, quienes a lo largo de tres días de actividades conversaron sobre la América Latina que es posible alcanzar para la próxima década, en el marco de los retos sobre el desarrollo sostenible que la pandemia de Covid-19 ha impuesto en todos los países.

Desde una perspectiva de desarrollo regional y territorios sostenibles, ONU-Habitat y EUROsociAL+, socios estratégicos en la región, enfatizaron la relevancia que los gobiernos locales tienen en el futuro de América Latina para alcanzar los objetivos de las agendas globales, a fin de no dejar a nadie, ni a ningún lugar atrás.

La adecuada gestión del territorio es clave para lograr la reducción de las desigualdades en la región. El territorio no es simplemente el lugar en dónde suceden las cosas; el territorio es un vector de desarrollo capaz de articular los objetivos de distintas políticas sectoriales, sobre todo locales, (vivienda, educación, desarrollo social, género, salud, entre otras) para generar impactos transformadores.

Tres ejemplos de la alianza entre ONU-Habitat, EUROsociAL+ y otros actores clave muestran cómo la adecuada gestión territorial y su transversalización en las políticas públicas locales es central para alcanzar una senda hacia el desarrollo sostenible:

  1. En alianza con la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), se desarrolla el Plan para la Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia de Centroamérica y República Dominicana.
    • Este plan es una hoja de ruta común regional y está compuesto por una serie de proyectos estratégicos articulados en torno a tres ejes de intervención: la protección social, el empleo y el desarrollo urbano sostenible. El Plan, respaldado por los Consejos de Ministras y Ministros de Trabajo, de Vivienda y Asentamientos Humanos de Centroamérica y República Dominicana, centra sus esfuerzos en la reducción de la pobreza y la desigualdad socio espacial, cuya expresión territorial más evidente son los asentamientos informales, que se estima suponen el 29% de la población urbana centroamericana.

  2. A escala del subcontinente, se implementó y consolida la Red Latinoamericana de Políticas de Desarrollo Regional, como espacio que promueve el intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de instrumentos de ordenamiento territorial con la finalidad de generar el Modelo regional de Territorialización de Políticas Públicas.

  3. En colaboración con la Plataforma UHPH, representada por Cities Alliance y la CEPAL, se trabaja en el fortalecimiento de las políticas urbanas nacionales mediante el proceso de elaboración del Plan Regional de Implementación de la Nueva Agenda Urbana PRINAU y el Plan Para La Recuperación, Reconstrucción Social y Resiliencia, particularmente en su Eje 3: Asentamientos Informales y Desarrollo Urbano Sostenible.

ONU-Habitat y EUROsociAL+ continuarán trabajando juntos en la región para consolidar estas acciones y cumplir con los compromisos hechos en Valparaíso, a fin de alcanzar una América Latina más igualitaria y cohesionada, a partir de impulsar al territorio como vector de cambio y prosperidad.

 


Conoce más

100 voces de América Latina analizan en Valparaíso las bases de los nuevos pactos políticos y sociales para la región

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3968
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2338
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1536
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4288
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio