En el marco del Programa Regional “Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana”, se está llevando a cabo la implementación de una Estrategia para el fortalecimiento de capacidades en Cuba, el cual resulta especialmente relevante tras los daños ocasionados por el Huracán Ian, que impactó a la isla en septiembre de 2022, causando pérdidas en diversas regiones, incluida Pinar del Río.


14 de enero de 2025



En Viñales, una región reconocida por su belleza natural y su producción tabacalera, el huracán Ian causó daños en cientos de viviendas, que, al estar construidas con materiales tradicionales, sufrieron daños severos por los fuertes vientos y las inundaciones ocasionadas por el evento climatológico. Además, una gran parte de la producción agrícola de frutales y tabaco se perdió debido a las intensas lluvias, y los servicios básicos se vieron comprometidos, dejando a una gran cantidad de la población sin acceso a electricidad.

El taller sobre financiamiento climático fue realizado en el municipio Viñales donde participaron las autoridades del gobierno, el Instituto Nacional de Ordenamiento Territorial (INOTU) a nivel nacional, provincial de Pinar del Río y municipal de Viñales, la Oficina del Conservador del Valle de Viñales, la Academia, la oficina de Vivienda, emprendedores del municipio y personas de la comunidad. El Taller técnico tuvo el objetivo de impartir una sesión de fortalecimiento de capacidades en financiación climática, capacitar a los participantes en estrategias de financiamiento e implementación de proyectos para mejorar la resiliencia urbana en Viñales y otras regiones con circunstancias climáticas similares, a través de la identificación de fuentes de financiamiento, modelos de inversión y metodologías para diseñar e implementar proyectos urbanos que fortalezcan la infraestructura y la capacidad de respuesta local ante desastres en comunidades urbanas.

Se presentó el contexto del proyecto como continuidad de las acciones que se realizaron con anterioridad en Viñales en el marco del proyecto Recuperación Post Ian. Se brindó información sobre la Asistencia Técnica, la metodología para el Taller y los resultados esperados. Dulce Yurini García Sánchez de ONU-Habitat, explicó en qué consisten el Cambio Climático y cómo el calentamiento global amenaza los ecosistemas de Cuba. Los esfuerzos internacionales que se han realizado desde 1992 con la UNFCCC hasta nuestros días pasando en el 2015 por el acuerdo de París en disminuir las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera.

Explicó las acciones de Mitigación, Adaptación y Financiación climática y su vínculo con Tarea Vida. Se presentaron las SbN y algunas de ellas implementadas en Cuba, la tipología de los proyectos para la resiliencia urbana, algunas mejores prácticas para la resiliencia urbana y los mecanismos de financiamiento urbano.

García Sánchez explicó la forma de acceder a proyectos del Fondo Verde para el Clima y los proyectos para el Fondo de Medio ambiente Mundial (GEF). Resultó de interés conocer el procedimiento para el pago de incentivo por remoción de carbono forestal.

La sesión continuó con un ejercicio por equipos en donde cada colectivo formuló la hoja de ruta para la construcción de un proyecto, definiendo el título, la ubicación, las acciones, los pasos a realizar y la aplicación a fondos financieros. Entre los trabajos entregados se destacaron: Proyecto para la sensibilización de la población en un área de alta vulnerabilidad por ascenso del nivel del mar en Puerto esperanza, proyecto de reforestación en la comunidad La Majagua, proyecto de rescate del cultivo del café en la comunidad Valle Ancón, proyecto de saneamiento y acceso al agua segura en El Palmar, proyecto de manejo de residuos sólidos en la comunidad 26 de julio, proyecto de establecimiento de energía renovable en comunidad Las maravillas.

Los colectivos aplicaron instrumentos de la herramienta de ONU-Habitat y también analizaron la aplicación de herramientas cubanas. El ejercicio permitió contextualizar la herramienta al caso cubano.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio