Participa Cuba en curso de Economía Urbana organizado por la CEPAL en Santiago de Chile el pasado mes de noviembre, para mejorar la gestión de las ciudades. El curso fue impartido por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, en colaboración con la Maestría en Economía Urbana de la Universidad Torcuato Di Tella, la Escuela de Economía de la Universidad de Costa Rica, el Instituto Lincoln de Políticas de Suelo y la Fundación Getulio Vargas.


10 de enero de 2023


Entre los temas tratados estuvieron: conocer herramientas que permitan abordar la articulación entre el funcionamiento de los mercados de suelo, la planificación urbana y la gestión de las ciudades, a partir de bases teóricas y los estudios de casos; comprender la importancia de la ciudad en la economía nacional y de la gestión del suelo urbano; entender cómo se determinan los precios y usos de suelo urbano y su relación con la planificación y regulación urbana; evaluar herramientas tributarias y urbanísticas para el financiamiento de la infraestructura urbana; reflexionar sobre la informalidad como expresión del funcionamiento del mercado del suelo y el impacto que tienen las alternativas de política pública para contrarrestar la informalidad; analizar la importancia de la interacción y sinergias existentes entre transporte, movilidad y el funcionamiento de los mercados de suelo y sobre políticas de Desarrollo Orientado al Transporte (DOT); conocer y reflexionar sobre estrategias de adaptación al cambio climático en las ciudades y el funcionamiento de los mercados de suelo y realizar intercambios de experiencias, mostrando casos de propios de cada país.

Especial atención recibió el debate sobre algunos mitos del funcionamiento de los mercados de suelo. Se combinaron presentaciones con discusión colectiva para describir los rasgos fundamentales del funcionamiento de los mercados de suelo en América Latina e identificar los distintos factores que determinan el valor del suelo y anticipar los efectos esperados de cambios en el contexto y en las políticas públicas urbanas.

En otro momento, se examinó la informalidad como una expresión de la disfuncionalidad de los mercados de suelo. Se analizaron sus determinantes, como la regulación del uso del suelo, el déficit de financiamiento en infraestructura urbana y la baja escala de programas de vivienda social y/o su localización. Se comprendió la relación entre la planificación urbana, la regulación del uso del suelo y la informalidad, cómo estos factores influyen en la estructura socioespacial de las ciudades, y cómo pueden ser elementos esenciales para diseñar las políticas preventivas que contribuyan a mitigar la informalidad.

Otros temas consistieron en el financiamiento de ciudades en América Latina a partir de la estructura tributaria y fiscal prevalente en la región, explícitamente los territorios y asentamientos vulnerables e informales, y el déficit de vivienda en un contexto global de crisis y enfrentamiento de los impactos del cambio climático. Se debatió el instrumento de la recuperación de plusvalías que ha sido generado por acciones ajenas al propietario. Salvo excepciones muy puntuales (El Salvador y Cuba), el impuesto predial existe en toda Latinoamérica, mayoritariamente administrado por los gobiernos locales y su recaudación constituye por lo general el ingreso más importante.

En dinámicas grupales se presentaron lecciones y recomendaciones extraídas de estudios de caso observados en la región, demostrando que políticas e instrumentos de recuperación de plusvalías ya están siendo implementados con éxitos.

El curso permitió fortalecer las capacidades cubanas sobre los temas de economía urbana, y posibilitó el intercambio de experiencias con los dieciseis países que participaron. INOTU organizará la replicación del curso para multiplicar saberes que involucren a las delegaciones de planificación física pertenecientes al sistema de ordenamiento territorial y urbanismo en Cuba.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio