ONU-Habitat llevo a cabo la segunda sesión del programa de Fortalecimiento de Capacidades Institucionales y Comunitarias, en el marco de la Operación Urbana Integral (OUI) 3 de Julio en la Ciudad de Guatemala, donde representantes de entidades públicas, privadas y financieras conocieron las bases para estructurar y financiar proyectos urbanos estratégicos. Este espacio facilitó la identificación de nuevas fuentes de financiamiento para dos proyectos clave: el Programa de Mejoramiento de Vivienda Vulnerable y el Parque Hundido Milles Rock.


5 de septiembre de 2024


Este programa, impulsado por ONU-Habitat en conjunto con la Empresa Metropolitana de Vivienda y Desarrollo Urbano (EMVDU), busca dotar a las y los actores clave del gobierno local y sus aliados con herramientas prácticas para la implementación de proyectos urbanos sostenibles. Durante esta sesión, se profundizó en la estructuración financiera de los proyectos estratégicos del barrio 3 de Julio, destacando dos iniciativas prioritarias: el mejoramiento de vivienda vulnerable y la rehabilitación del Parque Hundido “Milles Rock”.

Uno de los aspectos más relevantes de la jornada fue el intercambio entre entidades financieras y organizaciones no gubernamentales, que permitió identificar mecanismos de financiamiento no solo para estos proyectos, sino también para futuras operaciones urbanas integrales en Guatemala. Marcelo Lungo, especialista del BCIE, enfatizó la necesidad de fortalecer la capacidad financiera de los gobiernos locales: “Es fundamental que las municipalidades logren una mayor autonomía financiera para no depender únicamente de transferencias del gobierno central o impuestos prediales insuficientes”.

Además, con el objetivo de asegurar la continuidad de los proyectos impulsados por la municipalidad y la EMVDU, se presentó una ruta de acción que incluyó herramientas como Our City Plans Centroamérica, diseñadas para movilizar los recursos necesarios y garantizar la sostenibilidad de estas iniciativas urbanas.

"Creemos que las operaciones urbanas integrales favorecen nuevos mecanismos de financiamiento y fuentes de pago con la participación de actores múltiples, porque dan confianza en que los proyectos se ejecutan de manera técnicamente competente y participativa", señaló Diego Pérez, especialista de ONU-Habitat, resaltando la importancia de la colaboración entre instituciones financieras como CAF y el BID.

El fortalecimiento de capacidades institucionales y comunitarias se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de las operaciones urbanas integrales en Guatemala. A medida que se movilizan nuevos recursos y se identifican fuentes de financiamiento, proyectos como el Mejoramiento de Vivienda Vulnerable y el Parque Hundido Milles Rock avanzan hacia su implementación, contribuyendo al desarrollo urbano sostenible de la ciudad.


También podría interesarte

Contribución a la Implementación de la Nueva Agenda Urbana y la Recuperación Post-Pandemia en Centroamérica y República Dominicana.

Operaciones Urbanas Integrales en Centroamérica

Más noticias recientes de ONU-Habitat
Durante estos tiempos difíciles, debemos unirnos para apoyar a las personas y comunidades afectadas con nuestro máximo compromiso y capacidades. ONU-Habitat está preparado para contribuir a los...
Como principal órgano de supervisión, la Junta fortalece la rendición de cuentas, la transparencia y la efectividad , garantizando que ONU-Habitat cumpla con su mandato. 25 de marzo de 2025 La Junta...
Nos complace compartir la convocatoria para el 3er Ciclo del Premio Global para el Desarrollo Sostenible en Ciudades (Premio Shanghái). Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de junio de 2025....
07 Mar ONU-Habitat Temas Urbanos 3215
Las ciudades son los espacios en los que transcurre la vida de más de la mitad de la población mundial. Sin embargo, históricamente su planificación no ha considerado a todas las personas que las...
07 Mar ONU-Habitat Noticias México 1110
La vivienda adecuada es un derecho humano fundamental y el pilar de un nuevo contrato social basado en la equidad, la sostenibilidad y la inclusión, por ello no debe considerarse solo como una...
24 Feb ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1554
ONU-Habitat ha abierto oficialmente su convocatoria de nominaciones para el Premio Pergamino de Honor 2025, uno de los premios mundiales más prestigiosos que reconocen las principales contribuciones...
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 2150
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 7296
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4214
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 1309
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio