Se han seleccionado a los ganadores del Pergamino de Honor de ONU-Habitat 2020, uno de los premios más prestigiosos del mundo, entregado a quienes trabajan en la urbanización sostenible.

Nairobi, 8 de septiembre, 2020


Este año, con casi 120 solicitudes para el premio, incluidas 61 personas, ciudades, organizaciones y proyectos elegibles, se reconocieron las contribuciones más sobresalientes en el campo del desarrollo, incluida la mejora de la vida urbana, la provisión de viviendas y la situación de los grupos vulnerables y desplazados.

Los ganadores fueron seleccionados en función de una clara demostración de iniciativas y logros relacionados con las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 11: Hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, así como el tema del Día Mundial del Hábitat 2020: Vivienda para todos: Un mejor futuro urbano.

El premio, el cual consiste en una placa grabada con el nombre de la persona, ciudad o institución ganadora, se entregará durante la Observancia Global del Día Mundial del Hábitat que se celebra el primer lunes de octubre de cada año. Este año, el Día Mundial del Hábitat se celebrará el lunes 5 de octubre.

“Me gustaría felicitar a todos los ganadores del premio Pergamino de Honor de este año”, señaló la Directora Ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif. "Es impresionante e inspirador ver el alcance y el impacto de su trabajo y espero que este reconocimiento les anime a escalar y motivar a otros en sus acciones sobre urbanización sostenible".

Ganadores del Pergamino de Honor de ONU-Habitat 2020

1. Upcycle Africa, Uganda

Por transformar vidas a través de la provisión de viviendas asequibles, educación en el manejo de residuos y oportunidades laborales.

Esta ONG de Uganda ha involucrado a comunidades y grupos marginados y ha brindado oportunidades laborales a un millón de jóvenes. Asimismo, ha llevado a cabo campañas de cero residuos y ha reutilizado más de 3 millones de botellas de plástico para la construcción de viviendas ecológicas asequibles.


2. Consejo Municipal de Subang Jaya, Malasia

Por su enfoque holístico e integrado de vivienda asequible y empoderamiento comunitario.

Durante los últimos 10 años, el municipio malayo de Subang Jaya ha priorizado la planificación del desarrollo comunitario para viviendas de bajos ingresos. Esto ha llevado a la construcción de 122 áreas con departamentos de bajo costo y soluciones para las próximas generaciones.


3. Community Impact Nepal, Katmandú, Nepal

Por empoderar a los emprendedores para que desarrollen construcciones ecológicas para familias en viviendas precarias.

La organización ha ayudado a decenas de miles de personas en las zonas rurales de Nepal que viven en casas inseguras, deficientes y refugios temporales. La organización ha estado involucrada en la construcción de unidades de vivienda seguras y ecológicas, reemplazando los ladrillos tradicionales con soluciones amigables con el clima. Actualmente ​​está ampliando su escala en Nepal y en otras partes de Asia.


4. Ministerio de Vivienda y Ciudades, Colombia

Por su liderazgo en el desarrollo de una política urbana que promueve la vivienda sostenible y las ciudades que ponen la vivienda en el centro.

El Ministerio de Vivienda y Ciudades de Colombia ha puesto en marcha tres iniciativas importantes que incluyen una política urbana nacional, suministro de agua a los barrios de todo el país y una política de vivienda y vida digna. Ha realizado un destacado aporte a la protección integral de la vivienda COVID-19 y la promoción de políticas para prevenir desalojos masivos, garantizar el acceso al agua potable y otorgar subsidios de emergencia a poblaciones vulnerables.


5. ECOCASA, México

Por abordar los estándares de construcción de vivienda eficiente en energía, facilitar el acceso inclusivo a los mecanismos financieros y creación de viviendas dignas.

ECOCASA es un programa innovador con un impacto ambiental, social y económico significativo que reúne finanzas, ecovivienda y desarrollo. El programa también ha mitigado más de 1.9 millones de toneladas de CO2 en más de 200 proyectos a través de la financiación de desarrolladores que han accedido a tasas de interés preferenciales y asistencia técnica gratuita a hogares ecológicos sostenibles para los más vulnerables.


ONU-Habitat trabaja en más de 90 países apoyando a personas en ciudades y asentamientos humanos y enfocándose en el desarrollo urbano sostenible. Trabajando con gobiernos y socios locales, sus proyectos de alto impacto combinan experiencia de clase mundial y conocimiento local para brindar soluciones oportunas y específicas.

Para obtener más información, póngase en contacto:
Susannah Price - Jefa de Comunicaciones y Medios, ONU-Habitat
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


También podría interesarte

Ganadores del premio Pergamino de Honor de ONU-Habitat 2018

Octubre Urbano 2020

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 568
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3984
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2347
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 629
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1159
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1175
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4124
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1544
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4298
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio