La Guía de Resiliencia Urbana, realizada con una visión intersectorial, establece el marco de actuación para que las autoridades municipales principalmente, puedan diseñar e implementar acciones orientadas a prevenir riesgos, a reducir su impacto en la población y a generar mejores esquemas para la recuperación.

Guía de Resiliencia Urbana 2016

Octubre Urbano 2018


La mayor parte de ellas se ha concentrado en zonas urbanas.

La presente Guía de Resiliencia Urbana está diseñada para ser utilizada por las autoridades municipales a lo largo y ancho del país. En ella se describe paso a paso la metodología para obtener el Perfil de Resiliencia Urbana (CRPP) de cada región.

Esta Guía se compone de siete capítulos. Los dos primeros describen el marco conceptual y los antecedentes en materia de Gestión Integral de Riesgos.

El tercero detalla el impacto de los desastres en las principales ciudades del país, haciendo hincapié en la necesidad de establecer acciones encaminadas hacia la resiliencia urbana.

En el capítulo cuarto se establecen los objetivos, los alcances y las metas de la Guía y del Perfil de Resiliencia Urbana, mientras en el apartado quinto se detallan las dimensiones de la resiliencia en el sistema urbano.

El capítulo sexto puntualiza el proceso y la metodología para la elaboración del Perfil de Resiliencia Urbana.

El último apartado hace mención de la implementación de la Red de Ciudades Resilientes (RCR), iniciativa impulsada por la SEDATU en coordinación con ONU-HABITAT y la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

La RCR constituye el primer esfuerzo de la Administración Pública Federal por contar con un marco de referencia común de la resiliencia urbana en México, que permitirá a las diferentes dependencias avanzar en sus programas y proyectos específicos considerando la resiliencia como eje rector de la planeación urbana. Esta Guía es un precedente metodológico de gran valor, que permitirá encarar de mejor manera los retos presentes y futuros del desarrollo urbano.

El Gobierno de México, en coordinación con los gobiernos estatales y municipales trabajó en tres acciones distintas: prevención de riesgos, implicación de los mismos a través de obras de prevención, y creación de un perfil de resiliencia para 18 ciudades con la metodología CRPP de ONU-Habitat.

 Red de Ciudades Resilientes en México

Estado Municipio Ciudad
1.       Baja California

2.       Baja California Sur

3.       Campeche

4.       Chiapas

5.       Chihuahua

6.       Coahuila

7.       Colima

8.       Durango

9.       Estado de México

10.   Guanajuato

11.   Guerrero

12.   Jalisco

13.   Jalisco

14.   Nayarit

15.   Nuevo León

16.   Puebla

17.   Quintana Roo

18.   Sinaloa

1.       Ensenada

2.       La Paz

3.       Ciudad del Carmen

4.       Tapachula

5.       Ciudad Juárez

6.       Saltillo

7.       Manzanillo

8.       Durango

9.       Aculco

10.   León

11.   Acapulco de Juárez

12.   Puerto Vallarta

13.   Guadalajara

14.   Tepic

15.   Monterrey

16.   Atlixco

17.   Solidaridad

18.   Mazatlán

1.       Ensenada

2.       La Paz

3.       Carmen

4.       Tapachula de Córdoba

5.       Ciudad Juárez

6.       Saltillo

7.       Manzanillo

8.       Victoria de Durango

9.       Aculco

10.   León de los Aldama

11.   Acapulco

12.   Puerto Vallarta

13.   Guadalajara

14.   Tepic

15.   Monterrey

16.   Atlixco

17.   Playa del Carmen

18.   Mazatlán


La Nueva Agenda Urbana

77. Nos comprometemos a fortalecer la resiliencia de las ciudades y los asentamientos humanos, en particular mediante una planificación espacial y un desarrollo de infraestructuras de calidad, mediante la adopción y aplicación de políticas y planes integrados en los que se tengan en cuenta la edad y el género y enfoques basados en los ecosistemas, en consonancia con el Marco de Sendái para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 2030 y mediante la incorporación de una perspectiva holística y fundamentada en datos en la gestión y la reducción del riesgo de desastres a todos los niveles para reducir la vulnerabilidad y el riesgo, especialmente en las zonas propensas a los riesgos de los asentamientos formales e informales, incluidos los barrios marginales, y para permitir que las familias, las comunidades, las instituciones y los servicios se preparen para las repercusiones de los peligros, reaccionen a ellas, se adapten y se recuperen con rapidez, incluidos los peligros de crisis súbitas y los derivados de las tensiones latentes.

¿Quieres saber más?

Descarga gratis la
"Guía de Resiliencia Urbana"

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio