ONU-Habitat y SEDATU han editado la "Guía Metodológica de Estrategia Municipal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres", una publicación dirigida especialmente a los municipios mexicanos de hasta 50,000 habitantes más vulnerables a los daños causados por fenómenos geológicos e hidrometeorológicos. La publicación busca acompañarlos en la construcción o consolidación de una estrategia municipal que mitigue los efectos de estos fenómenos naturales.

ONU-Habitat

Diciembre 5, 2019


Entre 2000 y 2018, de los 2,459 municipios de México, 2050 (83.4%) fueron mencionados en las declaratorias de desastre por fenómenos hidrometeorológicos y 15.9% en fenómenos geológicos como sismos, tsunamis y deslizamientos.

En este periodo, estos fenómenos causaron daños a un millón y medio de viviendas en todo el país, principalmente en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán, seguidos por Puebla, Guerrero y Nayarit.

En estos estados se concentran la mayoría de municipios con alta y muy alta vulnerabilidad al cambio climático, en especial, aquellos con menos de 50,000 habitantes (82.6 % de los municipios mencionados). Es importante que los municipios elaboren una Estrategia Municipal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (EMUGIRDE).

La guía elaborada por ONU-Habitat y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) pretende facilitar la elaboración y mejora continua de esta estrategia para que articule las obligaciones de los municipios en materia de protección civil, planeación y usos del suelo. Con este fin, recoge buenas prácticas nacionales e internacionales que las autoridades locales pueden implementar en sus respectivas localidades.

El papel de los gobiernos municipales en materia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres (GIRD) es clave debido a su estrecha vinculación con la gestión de los usos del suelo, la planificación urbana, los reglamentos de construcción, la infraestructura y los servicios básicos, los diversos programas de protección civil y de contingencia, así como la preparación del personal municipal y de la población ante escenarios de desastres.

Estos temas están en el centro de agendas y acuerdos globales suscritos por México, como el Acuerdo de París, el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana.

Ocho pasos para la Gestión Integral de Riesgos de Desastres, GIRD

Con el objetivo de traducir el marco normativo nacional de la GIRD en pasos concretos aplicables a las Administraciones de municipios mexicanos de hasta 50,000 habitantes, la guía retoma los ocho pasos de la Gestión Integral de Riesgos de Desastres definidos en la Ley General de Protección Civil mexicana.

Siguiendo estos pasos, las autoridades municipales contarán con herramientas para anticipar y prevenir la ocurrencia de desastres, conocer las etapas y fundamentos de la GIRD, evaluar su nivel de preparación y prever medidas que podrían implementar para mejorar su Estrategia Municipal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres.

El análisis realizado por ONU-Habitat para la elaboración de esta guía determina que los fenómenos naturales que afectaron a más municipios entre 2000 y 2018 fueron: ciclones o tormentas tropicales (43%), lluvias atípicas, extremas o severas (28.1%), sismos (13%) e inundaciones fluviales o pluviales (12.2%).

A partir de estos resultados, se realizaron entrevistas a funcionarios de 25 municipios de hasta 50,000 habitantes de 19 estados para tener un acercamiento de su exposición a amenazas hidrometeorológicas y geológicas, de la aplicación de la reglamentación y de la GIRD a nivel local.

Esta nueva publicación de ONU-Habitat se dirige a Gobiernos de municipios de hasta 50,000 habitantes, coordinaciones estatales de protección civil, expertos y asesores en materia de GIRD y protección civil, así como cualquier persona interesada en el tema.

 


Podría interesarte

Ciudades resilientes

 


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio