La presidenta municipal de Reynosa, Maki Ortiz, junto a Fundación Placemaking México y ONU-Habitat, dieron inicio a las actividades de la estrategia de urbanismo táctico en Reynosa.

28 de octubre, 2020.


Dieron inicio las actividades de Reynosa Placemaking que se realizan en el primer cuadro de la ciudad y tienen como objetivo principal, propiciar un retorno al espacio público en condiciones de seguridad y sana distancia física en el contexto de la nueva normalidad.

En un evento, realizado en la Plaza de la República de Reynosa, y respetando todas las medidas sanitarias, la presidenta municipal, Maki Ortiz, dio por iniciadas las actividades de la Estrategia de Urbanismo Táctico que se implementarán en distintos puntos del centro de la ciudad del 28 al 31 de octubre de 2020.

Durante su participación, la alcaldesa agradeció el acompañamiento que ONU-Habitat y Fundación Placemaking México realizan con el Instituto Municipal de Planeación, para encaminar a la ciudad hacia un futuro más sostenible.

Maki Ortiz destacó el objetivo de su administración por construir la ciudad de una forma diferente, por lo que señaló que, "queremos promover la inteligencia colectiva y la participación de todos quienes vivimos en Reynosa para recuperar nuestro derecho a actuar por la ciudad que deseamos". En este sentido, añadió, "damos inicio a proyectos de urbanismo táctico, que son una herramienta de bajo costo, rápida implementación y alto impacto, que vinculan a la ciudadanía con las intervenciones en los espacio urbanos para transformarlos en entornos donde podamos convivir y comunicarnos."

Por su parte, Gricelda Elizondo, Directora del Instituto de Planeación Municipal de Reynosa, señaló que estas actividades de urbanismo táctico son el resultado de una serie de talleres virtuales y un proceso de planificación que se ha realizado de forma previa con ciudadanos y organizaciones. "El resultado de estos talleres vamos a poder verlos plasmados de forma tangible en nuestra ciudad. Festejo que junto a la administración municipal estemos mejorando nuestros espacios públicos."

Durante la ceremonia de inauguración, Eugenia De Grazia, especialista de programa de ONU-Habitat destacó el trabajo que se realiza con el gobierno e instituciones de Reynosa desde 2018, y apuntó que estas actividades de placemaking responden a la Visión de Reynosa 2030, la cual se definió por la ciudadanía de manera participativa. "Una frase de la Visión de Reynosa es una ciudad con alma y llena de vida, con mucho entusiasmo y mucha identidad, y eso es lo que vamos a hacer aqui con estas intervenciones de urbanismo táctico," concluyó.

Las intervenciones urbanas o placemaking, son acciones estratégicas que involucran a diversos actores de la comunidad para recuperar el espacio público y mejorar la calidad de vida urbana a través de acciones relativamente sencillas en términos de implementación y de bajo presupuesto en comparación con los grandes proyectos urbanos.

Reynosa Placemaking solo es posible con la entusiasta participación de voluntarios estudiantes, ciudadanos, funcionarios e interesados en participar en el mejoramiento urbano de la ciudad.


En la imagen se muestra un avance de las acciones de Reynosa Placemaking. En está vialidad de 15 mts. de ancho se están recuperando 7.5 mts. para el cruce seguro de personas.


También podría interesarte

Estrategia de Urbanismo Táctico en Reynosa, México

Capacitan a voluntarios de Reynosa Placemaking

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio