Siete de cada 10 metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, tienen relación con lo urbano y territorial. ¿Cómo se relaciona el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles con los otros 16 Objetivos? Aquí te lo contamos.

Abril, 2022


El Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Sus metas tienen relación con los otros 16 ODS, lo que significa que atender los temas de ciudad es una acción clave para la consecución de la Agenda 2030.

 


ODS1-ODS11 | La urbanización puede poner fin a la pobreza.

  • Garantizando el acceso a la vivienda, el transporte sostenible y servicios básicos adecuados.
  • Promoviendo la inclusión, el uso eficiente de los recursos y la resiliencia ante el cambio climático.

Metas 1.1, 1.2 y 1.b y y Metas 11.1, 11.2 y 11.5


ODS2-ODS11 | Ciudades y territorios pueden trabajar hacia el hambre cero.

  • Apoyando los vínculos urbano-rurales y fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
  • Construyendo edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales promoviendo mercados y oportunidades locales.

Metas 2.2 y 2.3 y Metas 11.2, 11.a y 11.c


ODS3-ODS11 | Los entornos urbanos son capaces de mejorar la salud y el bienestar.

  • Reduciendo el impacto ambiental negativo de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire.
  • Apoyando los vínculos ambientales positivos entre zonas urbanas, periurbanas y rurales.

Metas 3.1, 3.2, 3.6 y 3.7 y Metas 11.6, 11.a


ODS4-ODS11 | Ciudades y pueblos pueden garantizar la educación de calidad.

  • Construyendo instalaciones educativas inclusivas y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros.
  • Asegurando el acceso gratuito, igualitario y de calidad a la educación primaria y secundaria.

Metas 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5, 4.6, 4.7, 4a, 4b, 4c


ODS5-ODS11 | Los entornos urbanos pueden promover la igualdad de género.

  • Proporcionando acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. para todas las personas.
  • Involucrando a las mujeres en la planeación y gestión participativa de las decisiones de ciudad.

Metas 5.1, 5.2, 5.3, 5.4, 5.5, 5.6, 5a, 5b, 5c y Metas 11.3, 11.5 y 11.7


ODS6-ODS11 | La urbanización es capaz de lograr agua limpia y saneamiento.

  • Garantizando el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible.
  • Implementando servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos, prestando especial atención a las personas en situaciones de vulnerabilidad.

Metas 6.1, 6.2 y Metas 11.1, 11.2 y 11.5


ODS7-ODS11 | El urbanismo sostenible avanza hacia la energía asequible y limpia.

  • Garantizando el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos.
  • Aumentando la urbanización sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión integradas de los asentamientos humanos.

Metas 7.1 y Metas 11.3


ODS8-ODS11 | El urbanismo sostenible crea trabajo decente y crecimiento económico.

  • Impulsando la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación y el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.
  • Promoviendo políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas.

Metas 8.1, 8.2, 8.3, 8.5, 8.6, 8.7, 8.8, 8.10


ODS9-ODS11 | La urbanización sostenible fomenta la industria, innovación e infraestructura.

  • Facilitando el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo.
  • Desarrollando infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.

Metas 9.1, 9.a


ODS10-ODS11 | El desarrollo urbano sostenible reduce la desigualdad.

  • Promoviendo la inclusión social, económica y política de todas las personas mediante legislaciones, políticas y medidas adecuadas.
  • Adoptando políticas, especialmente fiscales y de protección social.

Metas 10.1, 10.2, 10.3, 10.4 y Metas 11.1, 11.5, 11.c


ODS12-ODS11 | Las ciudades pueden fomentar la producción y el consumo responsables.

  • Gestionando ecológicamente los desechos a lo largo de su ciclo de vida y reduciendo significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo.
  • Reduciendo la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

Metas 12.5 y 12.5


ODS13-ODS11 | El desarrollo urbano sostenible hace frente al cambio climático.

  • Fortaleciendo la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales.
  • Mejorando la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana.

Metas 13.1, 13.3 y Metas 11.3, 11.6


ODS14-ODS11 | Los asentamientos humanos pueden proteger la vida submarina.

  • Gestionando adecuadamente los residuos que generan las ciudades y las aguas residuales.
  • Reduciendo el uso de productos que contaminan los ríos y los mares.

Metas 11.3, 11.6


ODS15-ODS11 | Ciudades y territorios pueden proteger la vida de ecosistemas terrestres.

  • Luchando contra la desertificación, rehabilitando las tierras y suelos degradados, recuperando los bosques degradados e incrementando la forestación.
  • Adoptando medidas para reducir la degradación de los hábitats naturales y deteniendo la pérdida de la diversidad biológica.

Metas 15.2, 15.3, 15.5 y Metas 11.4, 11.b


ODS16-ODS11 | La urbanización sostenible fomenta la paz, la justicia y las instituciones sólidas.

  • Contribuyendo a la reducción de toda forma de violencia, el maltrato y explotación infantil y promoviendo el estado de derecho y la igualdad de acceso a la justicia.
  • Creando instituciones eficaces y transparentes y reduciendo la corrupción.

Metas 16.1, 16.2, 16.3, 16.5, 16.6 y Metas 11.7


ODS17-ODS11 | Ciudades y territorios pueden trabajar en alianzas para lograr los Objetivos.

  • Fomentando y promoviendo la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
  • Elaborando indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto.

Metas 17.8, 17.17, 17.19



Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3967
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4287
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio