Alrededor de 200 personas voluntarias intervinieron sitios icónicos de Ciudad Juárez, Chihuahua, para recuperar sus espacios públicos.


18 de mayo de 2023



Durante tres días de intensa actividad, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), la Av. Talamás Camandari y el Centro Histórico se transformaron a través del arte y el color.

Las y los habitantes plasmaron en sus calles y muros elementos de su identidad que les permitieran apropiarse de sus lugares de estudio, esparcimiento y tránsito.

El proceso fue guiado por especialistas de ONU-Habitat, quienes de la mano de Comex por un México Bien Hecho y Colectivo Tomate, acompañaron al municipio en este proceso que pone en marcha acciones en el territorio que permitan materializar la Visión Ciudad Juárez 2040.


En el primer día de actividades se realizaron intervenciones en el acceso al IADA de la UACJ.

Las intervenciones de urbanismo táctico exploran alternativas de mejora de los espacios y conllevan un proceso colaborativo entre distintos actores, aspecto que maximiza el valor compartido que poseen.

Al tratarse de operaciones ligeras, de bajo costo y rápida implementación, se pueden obtener beneficios y cambios positivos inmediatos para la población que, de resultar de alto impacto, podrían convertirse en intervenciones permanentes.


En el Centro Comunitario Talamás Camandari y sus inmediaciones se desarrollaron intervenciones durante el segundo día de actividades.

Las intervenciones se enfocaron en tres sitios y estuvieron integradas por cuatro componentes. El primero consistió en el marcaje y delimitación de las áreas en las que se iba a trabajar.

Posteriormente se contempló la pinta vial, trazada con el apoyo del artista El Chico y pintada con la colaboración de las y los voluntarios. Este proceso se llevó a cabo durante los primeros dos días de labores en el acceso del IADA y en la Av. Talamás Camandari, respectivamente.

Desliza la barra para ver el antes y el después en cada uno de los sitios intervenidos

El tercer componente contempló la pinta de murales con el apoyo de voluntarios y artistas urbanos. El primer día, en el IADA, se plasmó el mural Sembrando un futuro brillante, de la artista Youkonejo. En sus palabras, representa cómo “las y los estudiantes de Ciudad Juárez, como el sol de su ciudad, son la luz que ilumina las semillas de la sustentabilidad y el progreso, tan necesario para nuestro futuro.”

Al día siguiente, el artista Sirock dio vida a los muros del Centro Comunitario Talamás. El autor describió este lugar como “un espacio donde la comunidad se reúne para inspirarse, aprender y encontrar oportunidades. Aquí se fortalece el tejido social, pues una comunidad unida es fundamental para el desarrollo de sus individuos”.

Este punto de encuentro reúne a más de 150 personas de colonias aledañas que se congregan ahí para adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

La Acequia Madre del Centro Histórico fue el sitio que se intervino durante el tercer día de actividades. Ahí, los muros se apropiaron de dos narrativas que tienen como eje rector la movilidad.

Youkonejo compartió que su mural Semillas en movimiento refleja cómo “la gente de Ciudad Juárez siempre está en movimiento, pero deja su honda huella, como semillas que germinan con el agua ancestral de la acequia”.

Sobre Oasis en construcción, Sirock mencionó que “al ser un pasaje de máxima importancia para Ciudad Juárez, la acequia ha atestiguado un sinfín de personas en constante movimiento. Con este mural se busca que la comunidad se apropie del espacio público y se sienta a gusto”.

El cuarto componente contempló la instalación de mobiliario temporal, como mesas de picnic, bancas y macetas de madera que se colocaron en las intervenciones de IADA y el Centro Histórico. Asimismo, en la Av. Talamás Camandari se dispuso mobiliario fijo, como macetones de concreto y al exterior del centro comunitario, un huerto urbano de plantas aromáticas y comestibles. Además, en su perímetro se sembraron diversas especies de cactáceas.

El objetivo de este componente es fomentar áreas de estancia y convivencia, así como zonas de sombra y de espera para el transporte público.


La Acequia Madre, localizada en el centro histórico, se reactivó con dinámicas deportivas y de convivencia.

Durante el cuarto día de actividades, se llevó a cabo en la Acequia Madre el corte oficial del listón con una serie de actividades deportivas, comerciales y de convivencia que dieron pie a las personas que transitaban por la zona a comenzar a vivir una nueva experiencia en el espacio público recién restaurado.

Para desarrollar esta estrategia de intervenciones que tienen como finalidad reactivar la experiencia del entorno urbano, se consideraron los insumos obtenidos durante el mes de marzo en los recorridos sensoriales llevados a cabo en los tres sitios.

En ellos se escucharon las diversas voces de los distintos actores estratégicos de la ciudad para atender las necesidades y potencialidades de los espacios a través de esta estrategia participativa.

Las intervenciones de urbanismo táctico se desarrollaron en el marco del proyecto “Localización y transversalización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Nueva Agenda Urbana en Ciudad Juárez”, a partir del cual, entre septiembre del 2022 y mayo de 2023, se han realizado más de 10 actividades participativas que han contribuido a la consolidación de la Visión Ciudad Juárez 2040.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 557
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 620
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4285
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio