William Lacy Swing, Ex Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), habló sobre las tres mega tendencias del siglo XXI, en el marco de la clausura del Foro Urbano Mundial WUF9.

 

Kuala Lumpur, 13 de febrero de 2018.

Deseo compartir con ustedes las tres mega tendencias del siglo XXI. La primera, y no estarán sorprendidos como representante que soy de esta organización (OIM), es la migración.

Mega Tendencia 1. La Migración

La migración es un fenómeno global. Vivimos en un mundo en movimiento. Hay más personas en movimiento hoy en día, que nunca antes en la historia.

258 millones de personas cruzan las fronteras y alrededor de 750 millones de personas son migrantes internos. La mayoría de ellos se mueven de una forma natural y segura.

Sólo China tiene más migrantes internos que el resto de los otros países que tienen migración internacional.

Esto movimientos migratorios han sido impulsados por diversas fuerzas que hacen de la migración una mega tendencia para el resto del siglo.

Sin embargo, hoy contamos el número más grande de migrantes forzados desde la Segunda Guerra Mundial, cerca de 66 millones: 23 millones de refugiados y 43 millones de personas desplazadas, que son forzadas a desplazarse por diferentes razones.

El problema es bastante obvio. Al menos tenemos diez conflictos armados desde el oeste de África hasta el Himalaya, conflictos que no muestran ninguna esperanza de solución cercana.

Tenemos divergencias demográficas entre el norte y el sur global.

La edad promedio en el mundo es de 14 años de edad. El rango medio en Europa es de 47. Queda claro que el desempleo entre los jovenes será un cambio en la vida de todos los países.

También tenemos desastres, degeneración del ambiente, demanda de fuentes de trabajo y divergencia socioeconómica entre el norte global y sur global.

Entonces, nuestra tesis es que la migración es:
Inevitable, debido a la demografía y otras realidades,
Necesaria, cuando existen puestos de trabajo disponibles que requieren habilidades específicas en aquellos países que deseen impulsar sus economías; y
Deseable, si se gestiona adecuadamente a través de políticas sensatas, humanas y responsables.

La migración es una mega tendencia de nuestro siglo.

Me complace decir que


Mega Tendencia 2. La Urbanización

La migración es un asunto urbano. Y así abordaré el segundo punto que es la urbanización, el cual también es una tendencia de nuestro tiempo. Ustedes han visto las estadísticas una y otra vez, no las voy a repetir, excepto que agregaré que tres millones de personas se están desplazando hacia las ciudades cada semana.

No importa que se provenga de zonas rurales o regiones alejadas, la mayor parte de los migrantes terminará en áreas urbanas. Lamentablemente, hoy lidiamos con campañas antinmigrantes y estereotipos que no son verdaderos.

El último reporte del McKinsey Global Institute muestra que el 3,5% de la población mundial son migrantes, pero ellos están globalmente produciendo 9% del Producto Interno Bruto, lo que es 4% más que lo que producirían si se quedaran en sus lugares de origen.

Queda claro que la migración trabaja favorablemente en la configuración de la urbanización que tenemos hoy en día.


Mega Tendencia 3. La Diversidad

Y mi tercer punto es la diversidad.

Dados los conductores que promueven la migración, creo que todas nuestras sociedades se convertirán inevitablemente en más multiculturales, más multiétnicas, más multilingües y más multireligiosas.

Así que tenemos que empezar a prepararnos para ello. Desafortunadamente, hay muy poco valor político y muy poco liderazgo político para el correcto manejo de la diversidad.

La integración es crítica en el éxito de la migración y en el éxito de la urbanización.

Mi conclusión es muy simple:

¡Gracias!

William Lacy Swing,
Ex Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)


Mira el video del discurso durante el WUF 9 en este enlace.


Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3968
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2337
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4287
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio