Para activar audio en español ir a Ajustes/Audio/Interlingua

La integración centroamericana se fortaleció durante el Foro Urbano Mundial, elemento clave para promover la cooperación en vivienda, asentamientos humanos y desarrollo urbano sostenible, destacando el papel del CCVAH en la promoción y desarrollo de políticas regionales


8 de Noviembre de 2024


El Consejo Centroamericano de Vivienda y Asentamientos Humanos (CCVAH) participó activamente en la 12ª edición del Foro Urbano Mundial (WUF12) en El Cairo, Egipto.

Durante el evento, las y los representantes del CCVAH emitieron una declaratoria en la que subrayaron los retos y compromisos de la región en temas de urbanización y desarrollo sostenible.

En su declaración, el CCVAH destacó que la región del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) enfrenta uno de los procesos de urbanización más acelerados del mundo, proyectando que para 2025, el 70% de la población vivirá en zonas urbanas. Este crecimiento plantea desafíos significativos, como el déficit de vivienda y la alta vulnerabilidad a fenómenos naturales, exacerbada por el cambio climático. Actualmente, más de dos millones de viviendas se encuentran en asentamientos informales, muchas de ellas en zonas de riesgo​.

"Este día queremos renovar nuestro compromiso con la Nueva Agenda Urbana y compartir con el mundo los avances que hemos logrado en nuestra región”, afirmó Anita Zetina, Secretaria General de la Secretaría de la Integración Social Centroamericana (SISCA), instancia que ejerce el rol de Secretaría Técnica del CCVAH. “Priorizamos la mitigación y adaptación a los efectos del cambio climático en las ciudades y territorios, incorporando el enfoque de gestión del riesgo hacia un desarrollo climático resiliente e inclusivo”, añadió.


Gabriela Palacios, Codirectora del Instituto de la Vivienda Urbana y Rural de Nicaragua, país que lidera la Presidencia Pro-Tempore del CCVAH, también expresó: “El Foro Urbano Mundial ha sido una valiosa experiencia que fortalece los lazos centroamericanos y la cooperación regional”.

Durante el WUF12, ministras/os y viceministros centroamericanos participaron en actividades clave, incluyendo sesiones de diálogo sobre planificación urbana y resiliencia climática. La agenda incluyó eventos como la conferencia de prensa del CCVAH, donde se reiteró el compromiso de implementar la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030, con un enfoque en ciudades inclusivas, resilientes y sostenibles.


Anacláudia Rossbach se reunió con alcaldes de más de 20 ciudades de América Latina y el Caribe en el Foro Urbano Mundial WUF12 para fortalecer la integración regional y ofrecer apoyo en la implementación de soluciones urbanas sostenibles..

La integración centroamericana se destacó como un factor clave para promover la cooperación en vivienda, asentamientos humanos y desarrollo urbano sostenible, durante el Foro Urbano Mundial (WUF), destacando el papel del CCVAH en la promoción y desarrollo de programas, proyectos y políticas regionales que contribuyen a enfrentar los retos urbanos comunes.


También podría interesarte

XII Foro Urbano Mundial, WUF 12

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1166
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio