ONU-Habitat ha propuesto 12 lineamientos de diseño y planificación urbana para fomentar el desarrollo urbano sostenible en los municipios del Sureste de México que contarán con estación del Tren Maya. Su aplicación contribuirá a una gestión adecuada del territorio y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana (NAU).

24 de agosto, 2021.


La integración del proyecto Tren Maya en el Sureste de México requiere la implementación de acciones de diseño y planificación urbana. Por un lado, se precisa la actualización o elaboración de los instrumentos de planificación de los municipios que contarán con estación y, por otro, es necesario tener en cuenta parámetros de diseño urbano en la elaboración de los planes parciales y planes maestros para los polígonos de actuación alrededor de las estaciones.

En ambos procesos, es pertinente fomentar la participación democrática y promover la protección ambiental, el desarrollo socioeconómico y la mejora de la calidad de vida de las personas. Estas recomendaciones se recogen en la publicación “Lineamientos de diseño y planificación urbana”, elaborada por ONU-Habitat en el marco del proyecto “Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México”, con el apoyo de Fonatur y UNESCO.

Mediante 12 lineamientos divididos en tres ejes, la guía propone acciones de responsabilidad ambiental, inclusión social y economía local para orientar la toma de decisiones de los equipos de trabajo involucrados. Su aplicación en los instrumentos de planeación y en el diseño de los polígonos de actuación contribuirá al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Nueva Agenda Urbana (NAU) en el Sureste de México.

Responsabilidad ambiental

El desarrollo sostenible parte de un uso responsable de los recursos naturales y una correcta integración del medio natural y del medio construido. En el caso de la región sureste, esto cobra especial relevancia ya que cuenta con unas características climáticas y ecológicas particulares, junto con una serie de riesgos que ponen de relieve su vulnerabilidad. A partir de estas condiciones, se consideran cuatro lineamientos para contribuir a que los asentamientos humanos de la región sureste sean más sostenibles.

En primer lugar, se busca preservar las áreas de valor ambiental, con el fin de procurar la continuidad de los procesos ecológicos y mitigar la fragmentación de los ecosistemas naturales. Además, se promueve el diseño de asentamientos humanos sensibles a los procesos ecológicos y que reduzcan las externalidades negativas de la urbanización en el medio ambiente. Otra de las finalidades es fomentar una actitud de prevención de desastres que adapte las localidades a los efectos adversos del cambio climático y fortalezca la resiliencia urbana.

Inclusión social

El Sureste de México registra condiciones de rezago superiores a las del resto del país. Estas carencias se manifiestan en aspectos como la calidad de vida, la equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental, gobernanza y legislación urbana, productividad e infraestructura. De acuerdo con el Índice de las Ciudades Prósperas (CPI), la mayoría de los municipios medidos en esta región se encuentra por debajo de la media nacional, de 51.03.

Los lineamientos planteados en este eje pretenden que los asentamientos humanos de la región sureste sean más incluyentes. Para ello, se estima que su implementación permitiría promover la participación informada en el proceso de planeación y gestión de los municipios, proveer de servicios públicos adecuados y equipamientos sociales próximos, además de respetar la cultura y el patrimonio de la región.

Economía local

La construcción del Tren Maya representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de la región sureste mediante una estrategia basada en el aprovechamiento de las vocaciones territoriales. Las estaciones se localizarán cerca de asentamientos humanos muy diversos, desde áreas metropolitanas hasta poblados rurales, por lo que se ha de definir el modelo de uso y ocupación del territorio adecuado a su contexto.

La consideración de los lineamientos sugeridos en el proceso de toma de decisiones ayudaría a potenciar la producción local mediante la provisión de la infraestructura adecuada, la generación de asentamientos humanos más próximos, seguros y saludables, así como el impulso de alternativas de movilidad más sostenibles.


Descarga "Lineamientos de diseño y planificación urbana. Criterios para el desarrollo sostenible del Sureste de México".

2021

Lineamientos de Diseño y Planificación Urbana

ONU-Habitat
Criterios para el desarrollo sostenible del Sureste de México. Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México - Corredor Regional Tren Maya
Descargar

 


También podría interesarte

Desarrollo Integral Territorial y Urbano de la Región Sureste de México - Corredor Regional Tren Maya

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 558
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3966
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2336
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 621
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1535
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4286
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio