La calidad de vida urbana es esencial para que las ciudades prosperen. Las ciudades que mejoran la calidad de vida de sus ciudadanos, experimentan mayores niveles de prosperidad y tienen más probabilidades de ser sostenibles. Aquí te presentamos los Cinco Principios de ONU-Habitat para lograr barrios sostenibles.


3 de noviembre de 2022



Los Cinco Principios de ONU-Habitat para lograr barrios sostenibles.

  1. Contar con espacio adecuado y una red eficiente para las calles.
    La red de calles debe ocupar por lo menos 30 por ciento del terreno y tener por lo menos 18 kilómetros de longitud de calle por kilómetro cuadrado.
  2. Alta densidad.
    Debe haber por lo menos 15,000 personas por kilómetro cuadrado; es decir, 150 personas por hectárea.
  3. Uso de suelo mixto.
    Al menos el 40 por ciento del terreno debe ser dedicado al uso económico en cualquier vecindario.
  4. Mezcla social.
    La disponibilidad de vivienda con diferentes rangos de precios y tenencias en un vecindario para personas de diferentes ingresos debe ser de 20 a 50 por ciento del terreno para vivienda de bajo costo, y cada tipo de tenencia no debe exceder el 50 por ciento del total.
  5. Especialización limitada del uso de suelo.
    Limitar las manzanas o vecindarios de un solo uso. En este sentido, las manzanas de un solo uso deben cubrir menos del 10 por ciento de un vecindario.

*Fuente: ONU-Habitat (2014). A New Strategy of Sustainable Neighbourhood Planning: Five Principles. Urban Planning Discussion Note 3


Actividad en las calles

Apoyar y promover la ocupación de las calles hace posible una variedad de actividades, plantas bajas activas, fachadas atractivas y amplitud de las calles, reduciendo así el papel del transporte privado.


Parque Ibirapuera, São Paulo, Brasil © Filipe Frazao/Shutterstock.com

Los Cinco Principios fomentan una alta densidad y un uso de suelo mixto que impulsan la actividad en las calles. Una alta densidad de población genera suficiente demanda de servicios industriales y comerciales, en tanto que un uso de suelo mixto proporciona espacio adecuado para la manufactura y el servicio.

Las ciudades que siguen los Cinco Principios son capaces de vincular la demanda con la oferta y así estimular una vida próspera en las calles que satisface las necesidades espirituales y materiales de las personas, una característica clave de las ciudades sostenibles.

Caminabilidad

Promover la caminabilidad como medida clave para llevar a las personas al espacio público, reducir la congestión e impulsar la economía e interacción local.

La actividad en las calles estimula a las personas a caminar o andar en bicicleta, mientras que una red de calles racional permite ofrecer los servicios necesarios de una ciudad dentro de una distancia caminable o transitable en bicicleta, y proporciona seguridad.

La alta densidad, el uso mixto del suelo y una mezcla social hacen posible la proximidad al trabajo, el hogar y los servicios. La caminabilidad ayuda a reducir la dependencia en el automóvil, aliviando así la congestión, la contaminación del aire y el agotamiento de los recursos. Los peatones aportan un nivel increíble de actividad a la vida en las ciudades.


Carriles para automóviles, bicicletas y peatones en Amsterdam, Países Bajos © kavalenkava volha/ Shutterstock.com

Accesibilidad económica

Apoyar la accesibilidad económica de las transacciones y actividades económicas, así como los servicios y la vivienda, al promover la proximidad y reducir los costos para un grupo diverso de usuarios.

La proximidad, propiciada por la aplicación de los Cinco Principios, ayuda a disminuir la pérdida de tiempo y recursos, reduciendo así los costos de los servicios generales.

Además, el principio de la mezcla social intenta promover una distribución racional de los recursos públicos urbanos y proporciona una vivienda adecuada para grupos de diferentes ingresos mediante los reglamentos de planeación urbana, asegurando la equidad social y promoviendo la eficiencia económica. La accesibilidad económica es una característica central de una ciudad sostenible.


Conoce más y descarga la Guía global para el espacio público: De principios globales a políticas y prácticas locales.

Más noticias recientes de ONU-Habitat
19 Feb ONU-Habitat Noticias América Latina 559
Asunción, capital de Paraguay, recibió consultas públicas para impulsar la participación social en la elaboración del Plan Nacional de Urbanismo, Vivienda y Hábitat. Foto: Adobe Stock La cooperación...
05 Feb ONU-Habitat Temas Urbanos 3968
Para 2050, 1,200 millones de personas podrían ser desplazadas por el cambio climático y los desastres naturales. Al menos 300 millones vivirán en zonas costeras amenazadas por inundaciones...
30 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 2338
La restauración de los ecosistemas no avanza al ritmo necesario para contrarrestar su destrucción. Las ciudades deben no solo reverdecer los espacios existentes, sino también restaurar lo perdido y,...
30 Ene ONU-Habitat SICA 622
En el marco del programa regional "Contribución a la implementación de la Nueva Agenda Urbana y a la recuperación postpandemia en Centroamérica y República Dominicana", ONU-Habitat continúa...
ONU Medio Ambiente y ONU-Habitat invitan a cualquier persona que tenga prácticas innovadoras de cero residuos en el sector textil y de la moda, a presentar sus proyectos en el marco del Día...
24 Ene ONU-Habitat SICA 1152
Este acuerdo formaliza la colaboración entre ambas agencias para abordar problemas de vivienda, espacio público y gobernanza comunitaria, de la mano de gobierno, organizaciones comunitarias y...
23 Ene ONU-Habitat Noticias ONU-Habitat internacional 1167
Del 21 al 25 de enero, ONU-Habitat participa en el Foro Económico Mundial 2025 en Davos,Suiza, uniéndose a líderes mundiales, expertos y partes interesadas de diversos sectores para abordar desafíos...
17 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4106
Al proyectar las ciudades del futuro, no debemos solo enfocarnos en rascacielos imponentes o amplias autopistas. Es imperativo replantear nuestras prioridades y centrarnos en la creación de espacios...
15 Ene ONU-Habitat Noticias América Latina 1536
ONU-Habitat da la bienvenida a Fernanda Lonardoni como nueva Jefa del Programa para México, Cuba y Centroamérica, una región clave para los retos y oportunidades en vivienda y desarrollo urbano...
12 Ene ONU-Habitat Temas Urbanos 4288
Las ciudades están en el corazón del futuro de la humanidad, pero también son la zona cero de algunos de nuestros mayores desafíos: el cambio climático, la desigualdad social y la fragilidad...

Noticias ONU-Habitat

Las noticias más importantes de ONU-Habitat

Entrar

Temas urbanos

Centro de recursos y formación de ONU-Habitat

Acceder

Redes Sociales

Síguenos en Facebook y Twitter

FacebookTwitter

Busque en nuestro sitio